Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Guerra comercial: China amenaza a estas empresas tecnológicas

Las reuniones de funcionarios chinos con representantes de las multinacionales se producen tras las prohibiciones introducidas contra Huawei.
Las reuniones de funcionarios chinos con representantes de las multinacionales se producen tras las prohibiciones introducidas contra Huawei. | Fuente: Reuters

El gobierno chino advirtió con castigar a las compañías tecnológicas que acaten la prohibición impuesta por Donald Trump.

China amenaza a los gigantes tecnológicos. Funcionarios del gobierno chino se reunieron con las principales compañías tecnológicas como Microsoft, Dell y Samsung para advertirles sobre las consecuencias de acatar la prohibición impuesta por el gobierno estadounidense.

Como se recuerda, en medio de la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump decretó que las empresas tienen prohibido vender tecnología procedente de este país a las compañías chinas.

Según información del diario The New York Times, en la junta llevada a cabo entre el 4 y 5 de junio, los funcionarios chinos habrían indicado a las multinacionales que cualquier intento de reducir sus operaciones en China produciría un castigo.

"La acción del Gobierno de Trump para aislar a las compañías chinas de la tecnología estadounidense había interrumpido la cadena de suministro global, y agregaron que las compañías que acataran la política podrían enfrentar consecuencias permanentes", filtraron dos fuentes anónimas al periódico estadounidense.

La reunión, según indica el diario, tenía el objetivo de prevenir una rápida ruptura de las cadenas de suministro que conectan a la economía de China con la del resto del mundo. Además, pese a que esta no fue mencionada explícitamente, se esperaba obtener apoyo para la marca Huawei.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA