Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Guillain Barré: ¿Cuánto cuesta el tratamiento para pacientes con este síndrome?

El Seguro Social (EsSalud) recordó que esta patología (Guillain Barré) no es contagiosa y es tratable.
El Seguro Social (EsSalud) recordó que esta patología (Guillain Barré) no es contagiosa y es tratable. | Fuente: ANDINA

El Ministerio de Salud garantiza el tratamiento gratuito para los pacientes con el síndrome Guillain Barré. Como es costoso, por el momento los  afectados cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS).

Se requiere en promedio de 32 mil 500 soles para atender a cada persona afectada por el síndrome Guillain Barré, según el Ministerio de Salud (Minsa).

Dos tratamientos

"Lo bueno de este síndrome es que sí hay tratamiento, si actuamos oportunamente y si vamos a un centro de salud", sostuvo en RPP Noticias, la ministra, Zulema Tomás. 

La titular del sector, resaltó que los hospitales del Minsa ya contaban con la inmunoglobulina, el medicamento adecuado para el tratamiento de este síndrome, y que debido al aumento de casos se declaró el estado de emergencia, y se ha comprado insumos que permiten dar el tratamiento adecuado.

“Hemos podido comprar los insumos directamente. La declaratoria de emergencia ha permitido agilizar los procesos”, señaló. 

Presupuesto para el tratamiento

Gladys Ramírez, directora general del Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades del Minsa, destacó que el tratamiento dura 5 días en promedio, sumado a los días del proceso de rehabilitación.

"Mientras más rápido sea el tratamiento más rápido es la recuperación", sostuvo.

Añadió que ante el aumento de casos en el país, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria, por 90 días, a los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Lima para agilizar las compras de medicamentos para los tratamientos del síndrome de Guillain Barré.

"Cada ampolla en el mercado está entre 1,200 a 1,300 soles, y un tratamiento requiere de un mínimo de 25 ampollas, la alternativa es plasmaféresis", detalló. La plasmaféresis consiste en retirar y eliminar los anticuerpos de la sangre. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA