Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Ministra de Salud: Cambio de clima "disparó" casos del síndrome Guillain-Barré

La ministra de Salud, Zulema Tomás. | Fuente: RPP

La ministra de Salud, Zulema Tomás, indicó a RPP que el tratamiento es gratuito en todos los centros de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Salud, Zulema Tomás, señaló este lunes que el cambio de clima ha incrementado los casos de síndrome de Guillain-Barré en el país. 

"Lo que dispara este proceso es el cambio de clima. Este brote ha tenido un incremento en la semana 22 y 23. Es decir entre mayo y junio hay un incremento de este síndrome de Guillain-Barré", dijo la titular del Minsa al programa La Rotativa del Aire de RPP.

Zulema Tomás indicó que hasta el momento se han reportado 4 fallecidos con síntomas de esta enfermedad.

"El síndrome de Guillain-Barré no es contagioso. No se contagia de humano a humano. Es una enfermedad que tiene tratamiento. Es por eso que el sábado 8 de junio tuvimos la emergencia sanitaria en cinco regiones con la única finalidad de poder incrementar el aspecto administrativo y logístico a fin de dar el tratamiento gratuito", aclaró.

¿Qué es?

La ministra de Salud explicó que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune, donde el propio organismo ataca el sistema nervioso.

"Presentando los sintomas de adormecimiento de disminución de fuerzas o debilidad en las piernas y en los brazos, es inmediato que las personas acudan a un establecimiento de salud porque en las 48 horas se está presentado parálisis", alertó.

Prevención

La ministra de Salud señaló que el síndrome Guillain-Barre está precedido por procesos respitarorios virales o procesos digestivos en las personas. Por este motivo, recomendó la prevención.

"Precede a este sindroime los procesos respiratorios. Si estoy con gripe y con tos, seguir las medidas sanitarias de cubrirse con un pañuelo o con el codo al estornudar o toser. La misma prevención cuando hubo el virus H1N1. Evitar que se prolifere los procesos respitatorios", sostuvo Zulema Tomás.

La jefa del portafolio del Minsa afirmó que el lavado de manos es "importantísimo" antes de comer o después de ir a los servicios higiénicos. El 2018 el brote del síndrome Guillain-Barre en La Libertad fue producido por un enterovirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA