Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Hernando de Soto entre posibles candidatos al Nobel de Economía

Olaf Storbeck, periodista alemán, consideró que las teorías de De Soto acerca de la exclusión de los derechos de propiedad es una tesis que lo acerca al ansiado premio internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El peruano Hernando de Soto figura entre los cuatro economistas que tienen mayores posibilidades de recibir el Premio Nobel de Economía, según un análisis realizado por el escritor y periodista alemán Olaf Storbeck, radicado en Londres y autor del libro “Economía” 2.0, premiado en Europa.

Storbeck, del diario financiero alemán Handelsblatt, señaló que las teorías de De Soto acerca de la exclusión de los derechos de propiedad como explicación de la pobreza es una tesis que lo acerca al ansiado premio internacional.

Precisó que los trabajos de investigación realizados por De Soto son la base del ranking Doing Bussines que desarrolla el Banco Mundial en todo el planeta.

Según Storbeck, desde la perspectiva del Comité del Nobel, varias características del trabajo de De Soto lo aproximan al ansiado galardón: su tesis se considera pro mercado, trata con el tema acuciante de la lucha contra la pobreza y, sobre todo, viene de un país en desarrollo.

Menciona a otros tres economistas como posibles candidatos al Nobel: a Robert Shiller, economista de Yale, ampliamente conocido por sus libros Exuberancia Irracional y La Solución de los Derivados Tóxicos.

Otro de los mencionados por Storbeck es Richard Easterlin, descubridor de la llamada Paradoja Easterlin, que demuestra que cuando una sociedad se vuelve rica no necesariamente se eleva el nivel de aprobación o satisfacción del modelo en curso (algo que vale para el Perú).

Anne Krueger también es señalada como una posible candidata al Nobel por su teoría de La Búsqueda de Rentabilidad.

Una de las cosas más interesantes del artículo de Storbeck es la revisión histórica que desarrolla de las predicciones que se tejieron antes de que Paul Krugman, Oliver Williamson y Elinor Ostrom recibieran el Nobel de Economía. Del análisis del periodista se deduce que no es descabellado pensar que el peruano De Soto logre el ansiado Nobel.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA