Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Hoy Corte Suprema define destino de S/ 481 millones en juicio entre Sunat y un banco

De crearse este precedente, grandes corporaciones como Telefónica, Pluspetrol, Cerro Verde, Volcan e IBM podrían verse beneficiadas pues mantienen demandas para no pagar deudas tributarias.
De crearse este precedente, grandes corporaciones como Telefónica, Pluspetrol, Cerro Verde, Volcan e IBM podrían verse beneficiadas pues mantienen demandas para no pagar deudas tributarias. | Fuente: ANDINA

Según la Sunat el posible fallo a favor de la entidad bancaria ocasionaría un forado fiscal de S/ 10,000 millones.

La Corte Suprema de Justicia podría poner fin al proceso judicial que desde hace 18 años sostiene el Scotiabank con la Sunat, por una deuda tributaria que asciende a 481 millones de soles.

Un fallo a favor de la institución bancaria reconocería al banco Scotiabank su derecho a no pagar intereses moratorios por una deuda con la administración tributaria, ordenando a la Sunat la devolución de aproximadamente 481 millones de soles pagados por decisión del Tribunal fiscal.

La deuda. Hace más de una década, la Sunat determinó una deuda tributaria de 48 millones de soles al antiguo Banco Wiese (hoy Scotiabank) por considerar que durante los años 1997 y 1998 había realizado “operaciones no reales” de compra de oro.

Desde entonces, el ente fiscal litiga con el banco tanto en el Tribunal Fiscal como en el Poder Judicial. 

Sentería precedente. Según la administración tributaria, la sentencia marcaría jurisprudencia para casos similares en un conjunto de procesos judiciales que tiene la Sunat con diversos conglomerados empresariales. Y desalentaría el pago oportuno de impuestos, ya que las empresas podrían prolongar por varios años sus juicios, pues al final solo pagarían la deuda original y no las moras.

Tanto el Tribunal Fiscal como en la primera y segunda instancia los jueces le han dado la razón al ente tributario.

El tributarista David Bravo advirtió que la judicialización de estas deudas tributarias responde a una estrategia de ciertos contribuyentes que ven en la dilación de los procesos una alternativa para disponer del dinero no pagado al fisco y financiar sus actividades productivas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA