Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Ilaria Perú reforzará su presencia digital y el e-commerce internacional este 2025

Ilaria Perú produce 15,000 unidades al mes y trabaja con 100 artesanos
Ilaria Perú produce 15,000 unidades al mes y trabaja con 100 artesanos | Fuente: RPP

Beatrice Ciabatti, gerente general adjunta de Ilaria Perú, explicó la importancia de tener una identidad de marca y la capacidad de adaptarse al consumidor frente a la competencia extranjera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ilaria Perú, con 33 tiendas en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo, se ha posicionado como el mayor productor y comercializador de joyería de plata artesanal en el Perú. Beatrice Ciabatti, gerente general adjunta de la empresa, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer sus proyectos para este 2025.

Como se recuerda, Perú cerró sus locales en España y Estados Unidos durante la pandemia, por lo que ahora planea reforzar dos factores importantes.

Beatrice Ciabatti, gerente general adjunta de Ilaria Perú: "La mujer tiene que creer en sí misma, en lo que aporta a la mesa"

"Nuestra tarea es volver a empezar con el proceso de franquicias, pero creo que primero, uno de los planes es reforzar la presencia digital y el e-commerce hacia afuera", explica.

Durante la pandemia, la marca se mantuvo a flote gracias a su e-commerce y a la confianza de los clientes, demostrando la importancia de tener una marca fuerte.

"La pandemia para nosotros fue el momento más complicado y difícil de sortear. Ahí es donde te das cuenta de la importancia de tener una marca fuerte", sostuvo Beatrich Ciabatti.

Actualmente, la empresa, que produce 15,000 unidades al mes y lanza 700 nuevos diseños cada año, trabaja con 100 artesanos, manteniendo un producto 100% artesanal.

Te recomendamos

La historia de Ilaria Perú

Beatrich Ciabatti relata que la empresa fue fundada por su madre hace 30 años, dedicándose inicialmente a la exportación de platería. Ella se incorporó a los 28 años para enfocarse en la creación de una marca fuerte.

En los años 90, Ilaria Perú se diferenció por su diseño innovador, alta calidad y elegancia, dirigiéndose inicialmente a un nicho de mercado. "Nuestro primer posicionamiento, los pilares eran que tuviera un diseño innovador, que tuviera un acento fuertísimo en todo lo que era calidad; y la elegancia. Tenía que aparecer en todos los puntos de contacto de la marca con el cliente".

La marca ha evolucionado para incluir líneas como "Misilaria" para un público más joven, "Ilaria Hombre" que ha experimentado un crecimiento significativo, y líneas de productos básicos con lujo accesible y productos para niños.

La ventaja de Ilaria Perú frente a la competencia

Ciabatti destaca la importancia de adaptarse a los cambios en el consumidor peruano y de mantener la identidad artesanal y peruana de la marca frente a la competencia de marcas extranjeras. 

"Es superimportante estar conectada con el consumidor, conocerlo, entenderlo y estar a la par de sus gustos y sus necesidades. Es básico", refiere.

Ello fue importante cuando llegaron competidores extranjeros al Perú, tales como Pandora, Swarovski o Tous. Ilaria Perú se diferenciaba por ser artesanal, por lo que aconseja "encontrar tu identidad y mantenerla".

Informes RPP

Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?

Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA