Los oleajes anómalos vienen afectando el abastecimiento de algunos productos y por ende sus precios, ¿qué debo tener en cuenta para afrontar esta situación?
Con el precio del pollo aún alto en el mercado peruano, el pescado venía siendo una opción más barata para los hogares. Sin embargo, esta semana los mercados reportaron alzas en los precios de los productos marinos.
El dirigente de los pescadores de San José de Lambayeque, Pablo Galán, señala que con los oleajes anómalos los pescadores artesanales no pueden ingresar al mar y por ende no hay abastecimiento de pescado en los mercados.
"Ya no hay pesquería como había anteriormente, han bajado en su totalidad y más aún en estas últimas semanas con estos vientos anómalos, con el mar movido no permite ingresar a las embarcaciones a hacer su faena de pesca. Los últimos meses que se ha trabajado se ha estado trayendo dos cajitas, tres cajitas, eso ni siquiera alcanza a los gastos de la gasolina, los víveres y el jalar la embarcación", explica.
Además, los pescadores indican que ahora la mayoría del pescado que se vende en el mercado es congelado, lo que hace que el comerciante asuma más gasto en electricidad porque ese producto se tiene que refrigerar.
Por ahora el pescado bonito que antes costaba S/ 4 o S/ 5 por kilo, ahora se vende a unos S/ 8 o S/ 9 e incluso ha llegado hasta S/ 11 en algunos mercados. En tanto el kilo de jurel subió de S/ 3 a S/ 9.
Una de las opciones más económicas entre los productos marinos era la pota, sin embargo, en los últimos días esta también ha aumentado su precio de S/ 3 a S/ 7 el kilo en los centros de abasto.
¿Hasta cuándo veríamos un impacto del oleaje en los precios?
El presidente de la Asociación de Conserveros de Pescadería del Perú, Jesús Veliz Valerio, indica que recién el próximo mes veremos una rebaja en los precios de los pescados y productos marinos.
"Las embarcaciones tardan una semana en salir a la mar, pero si tenemos avisos que es probable que de miércoles a sábado se cierre el puerto entonces ya estamos viendo que no va a haber pesca hasta la otra semana y ya nos agarra junio. Ya la primera semana de junio esperemos que haya abundancia de pescado y así poder estabilizar el precio", sostuvo.
Ante esta situación, Veliz Valerio sugiere reemplazar el pescado fresco por conservas de pescado que tiene un precio promedio de S/ 4 por lata, la cual puede rendir hasta para dos personas.
Pero, ¿qué otras opciones deberíamos tener en cuenta para ahorrar al hacer nuestras compras en medio de la aún elevada inflación?
"Al salir de compras hay que elaborar una lista y respetar esa lista para no sobrepasarse, las compras en volumen o grupo pueden ayudar a ahorrar dinero porque te puedes organizar con tu familia, tus vecinos, sale más a cuenta comprar productos al por mayor que por unidad, probar marcas más económicas, no la marca reconocida que siempre usas y antes de comprar buscar los precios, comparar", explica el experto en finanzas de pacífico business school, Jorge Carrillo Acosta.
Cabe mencionar que el aumento de precios afecta principalmente a un 30% de personas que, según el Instituto de Estudios Peruanos, no tuvieron pollo, cerdo, carne o pescado en sus comidas en algún momento de los primeros tres meses del 2023 en el Perú.
Además, se genera un riesgo para los 7 de cada 10 peruanos que ya han tenido que reducir su consumo de alimentos en este año, situación que se complica luego que en el 2022 aumentó la cantidad de peruanos que no podían costear una canasta básica de alimentos pues 100 de los 110 productos que la contienen aumentaron sus precios el año pasado.
Comparte esta noticia