Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Implementarán programa de sanidad agraria con aporte del BID

El Minag dijo que otro de los retos es no sólo garantizar la calidad de los alimentos que van al mercado exterior sino también por aquellos que son de consumo interno.

El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, informó que se implementará un programa de sanidad agraria por 101 millones de dólares con aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Fue al presentar al nuevo jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Américo Jesús Florez Medina, en el marco de una ceremonia efectuada en la sede institucional del organismo sanitario en La Molina.

 

"Uno de los principales retos de Américo Florez será la implementación del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria 2009-2013, que acaba de ser aprobado por el MEF, con una inversión de US$ 101 millones, de los cuales 25 millones son aportes del BID", refirió.

 

Leyton recalcó la importancia que cumple el Senasa en la apertura de nuevos mercados, como ha quedado demostrado con la firma e implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU, y la suscripción de diversos protocolos fitosanitarios como el alcanzado con la República Popular de China.

 

Asimismo, reiteró que otro de los retos es no sólo garantizar la calidad de los alimentos que van al mercado exterior sino también por aquellos que son de consumo interno, para que el consumidor nacional se vea beneficiado con el accionar del Senasa en materia de control de calidad sanitaria de animales y vegetales.

 

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA