Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

CCL: Impuesto predial ahora subirá 5.65% en promedio en el 2016

Los dueños de las viviendas de mayor antigüedad y menor metraje serán los que enfrenten una mayor alza del Impuesto predial.
Los dueños de las viviendas de mayor antigüedad y menor metraje serán los que enfrenten una mayor alza del Impuesto predial. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Oscar Farje

Ministerio de Vivienda supendió la nueva metodología para valorizar los terrenos, que habría generado un alza de 20% en el Impuesto Predial.

Con el nuevo factor de actualización de terrenos dispuesto por el Ministerio de Vivienda y Construcción para la provincia de Lima, el impuesto predial subirá en promedio 5.65% para el 2016 y ya no el 20% que se esperaba, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima.

El Ministerio de Vivienda y Construcción publicó la RM 298 – 2015 VIVIENDA con lo que dejó en suspenso las RRMM 287 y 288 – 2015 VIVIENDA, que incorporaron una nueva metodología para valorizar los terrenos por lo que la Cámara de Comercio de Lima llegó a proyectar un aumento del impuesto predial de 20% en promedio para Lima Metropolitana.

“Sin embargo, el ministerio precisó que la suspensión de la metodología para valorizar los terrenos es solo hasta el 30 de octubre de 2016, fecha en la que se aprobarán nuevas reglas para valorizar los terrenos y que servirán para calcular el impuesto predial en el 2017”, dijo Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

Zavala agregó que coincide con el ministro sobre la necesidad de corregir progresivamente el valor de los terrenos pues actualmente el valor arancelario es como 1 y el valor comercial como 10.

En cuanto a los valores oficiales de edificaciones; es decir, los valores por metro cuadrado de las columnas, muros, techos, puertas, ventanas, instalaciones, entre otros, para el año 2016 habrán variado 4% en promedio.

“En consecuencia, sumando los nuevos valores de edificaciones (4% de aumento) más los nuevos aranceles de terrenos (actualizados con el factor 1.059) y aplicando la tabla de depreciación que no ha variado, se estima que el aumento del impuesto predial para el año 2016 será entre 5 y 6%”, puntualizó Zavala.

En el caso de los predios de Categoría A (vivienda de 400 metros cuadrados de construcción con menos de 5 años de antigüedad), el impuesto predial se elevará en 4.86% en el 2016. En la Categoría B (200 metros cuadrados de construcción con menos de 10 años de antigüedad), el alza será de 6.29% en promedio. Las viviendas de categoría C (200 metros cuadrados de construcción, en estado regular, con menos de 20 años de antigüedad) sufrirá un alza de impuesto predial de 5.11% y, en las de D (120 metros cuadrados, en estado bueno, de hasta 15 años de antigüedad), el alza será de 6.34%. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA