Entre 2020 y 2024, Indecopi eliminó 26,387 barreras burocráticas, logrando un ahorro de S/ 873.6 millones para ciudadanos y empresas. ¿Cómo denunciar una barrera burocrática?
En el periodo 2020-2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) eliminó e inaplicó 26,387 barreras burocráticas a nivel nacional, generando un impacto económico positivo de S/ 873.6 millones en ahorro para ciudadanos y empresas.
De acuerdo con datos presentados por la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, el 93 % de estas barreras fueron detectadas mediante actuaciones de oficio, es decir, sin necesidad de denuncias previas. Con este enfoque, se permitió reducir sobrecostos de S/ 213,046 por barrera eliminada.
Los hallazgos por regiones y sectores
A nivel nacional, se eliminaron más de 3,735 barreras con alcance en todo el país, seguidas por 5,057 en Lima y 17,595 a nivel regional. Las barreras burocráticas de alcance nacional fueron las de mayor impacto económico, representando S/ 624 millones del total ahorrado.
En el 2024, el sector construcción fue el más beneficiado con la eliminación de barreras, acumulando S/ 30.4 millones en ahorros, lo que representa el 53 % del impacto total de ese año. Le siguió el sector comercio y transporte.
Las barreras con mayor impacto económico
En 2020, la eliminación de una exigencia sobre almacenamiento mayorista de combustibles generó un ahorro de S/ 529.6 millones.
En 2023, se desactivaron dos barreras significativas: una que restringía la tercerización de actividades empresariales (S/ 31.5 millones) y otra que prohibía la construcción de un hotel cinco estrellas en San Isidro (S/ 13.8 millones).
¿Cómo denunciar una barrera burocrática?
- Por WhatsApp: En Perú, el Estado Peruano permite denunciar barreras burocráticas a través de su canal de WhatsApp.
- A través de la web de Indecopi: También se puede denunciar a través de la plataforma online de Indecopi.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia