Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
REPORTE ENCUENTRA QUE LOS ADOLESCENTES SON FRECUENTEMENTE ENGAÑADOS CON VIDEOS Y FOTOS HECHOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EP 537 • 05:21
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Indecopi ahorra S/ 873 millones al eliminar más de 26,000 barreras burocráticas: los sectores más observados

Eliminación de barreras burocráticas generan ahorro en ciudadanos y empresas
Eliminación de barreras burocráticas generan ahorro en ciudadanos y empresas | Fuente: Andina

Entre 2020 y 2024, Indecopi eliminó 26,387 barreras burocráticas, logrando un ahorro de S/ 873.6 millones para ciudadanos y empresas. ¿Cómo denunciar una barrera burocrática?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el periodo 2020-2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) eliminó e inaplicó 26,387 barreras burocráticas a nivel nacional, generando un impacto económico positivo de S/ 873.6 millones en ahorro para ciudadanos y empresas.

De acuerdo con datos presentados por la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, el 93 % de estas barreras fueron detectadas mediante actuaciones de oficio, es decir, sin necesidad de denuncias previas. Con este enfoque, se permitió reducir sobrecostos de S/ 213,046 por barrera eliminada.

Los hallazgos por regiones y sectores

A nivel nacional, se eliminaron más de 3,735 barreras con alcance en todo el país, seguidas por 5,057 en Lima y 17,595 a nivel regional. Las barreras burocráticas de alcance nacional fueron las de mayor impacto económico, representando S/ 624 millones del total ahorrado.

En el 2024, el sector construcción fue el más beneficiado con la eliminación de barreras, acumulando S/ 30.4 millones en ahorros, lo que representa el 53 % del impacto total de ese año. Le siguió el sector comercio y transporte.

Las barreras con mayor impacto económico

  • En 2020, la eliminación de una exigencia sobre almacenamiento mayorista de combustibles generó un ahorro de S/ 529.6 millones.

  • En 2023, se desactivaron dos barreras significativas: una que restringía la tercerización de actividades empresariales (S/ 31.5 millones) y otra que prohibía la construcción de un hotel cinco estrellas en San Isidro (S/ 13.8 millones).

¿Cómo denunciar una barrera burocrática?

  • Por WhatsApp: En Perú, el Estado Peruano permite denunciar barreras burocráticas a través de su canal de WhatsApp. 
  • A través de la web de Indecopi: También se puede denunciar a través de la plataforma online de Indecopi. 
Informes RPP

Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?

Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA