Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Indecopi creará normativa para fiscalizar comercio electrónico

Indecopi señala que del total de 115,000 reportes a tiendas, unos 60,649 están vinculados al comercio electrónico.
Indecopi señala que del total de 115,000 reportes a tiendas, unos 60,649 están vinculados al comercio electrónico. | Fuente: Getty images

El Indecopi señala que en los seis primeros meses de pandemia, el comercio electrónico avanzó lo equivalente a cinco años.

El Indecopi informó que propondrán una normativa para el comercio electrónico, ante el rápido crecimiento que ha tenido en los últimos meses.

Solo durante los primeros seis meses de la pandemia se estima que el e-commerce avanzó lo equivalente a cinco años. Sin embargo, las tiendas del país no se encontraban totalmente preparados para esta modalidad de venta, pues no habían normas para regular estas relaciones de consumo.

“La institución trabaja en la mejora del Código de Protección al Consumidor en relación con el comercio electrónico, teniendo en cuenta que en los seis primeros meses de pandemia avanzó el equivalente a cinco años del contexto normal y que plantea nuevos desafíos en las relaciones de consumo, por lo cual requiere de una normativa moderna”, dijo Hania Pérez de Cuéllar, presidenta del Consejo Directivo del Indecopi.

Con la propuesta que impulsará el Indecopi se esperan abarcar pautas para favorecer tanto a los consumidores como proveedores.

Están teniendo en cuenta diversos aspectos de las compras por internet, por ejemplo: que los productos no pongan en riesgo o peligro a los consumidores; que la administración tenga facultades para inmovilizar productos riesgosos; que se considere al intermediario como un proveedor, entre otros.

“También incluye que la información trasladada debe ser veraz en cuanto a especificaciones, plazo de entrega, garantías, precio total, medidas de seguridad en los pagos, etc., y establece el derecho de arrepentimiento, figura que ya existe en el mercado de seguros”, comentó.

Cabe indicar que en el último año, del total de 115,000 reportes de usuarios al Indecopi sobre tiendas, unos 60,649 reclamos están vinculados al comercio electrónico.

Las empresas más reportadas son: Saga Falabella S.A., Tiendas por Departamento Ripley S.A., Tiendas del Mejoramiento del Hogar S.A. (Sodimac, Maestro), Hipermercados Tottus S.A. y Tiendas Peruanas S.A. (Oeschle).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA