Las restricciones establecidas por la pandemia de la COVID-19 impulsaron el sector de compras por internet.
La pandemia de la COVID-19 impulsó a los negocios a ofrecer sus productos a través de internet, lo que generó que el comercio electrónico crezca un 50% en Latinoamérica durante el 2020, según datos de Ecomsur.
Hasta el año pasado se calculó que 3 de cada 4 hogares en países de América Latina, como México, Chile, Perú y Colombia, ya compraron en línea.
"Esto es muy natural por el gran impacto que tuvo la pandemia en el comercio en general, con un impulso gigante al e-commerce como alternativa para seguir creciendo", explicó Jorge Fernández-Gallardo, CEO de Latinoamérica Norte de Ecomsur.
Según indica, esta situación ha obligado a que las empresas se adapten en cuatro sectores claves: planificación, integración de la compañía en una misma estrategia, tecnología y marketing digital.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas?
El representante de Ecomsur señala que en el rubro de la planificación las empresas deben tener en cuenta el impacto en el inventario, cuál va a ser el pronóstico de venta y cuál será la inversión en marketing.
También es necesario poner en marcha una estrategia en donde todas las áreas de la empresa entiendan que hay un proyecto que contempla innovación, por lo cual muchos procesos van a tener que cambiar.
Entender profundamente las capacidades internas de la compañía a nivel tecnológico con un adecuado plan de marketing digital es también otras de las prioridades de las empresas latinoamericanas para impulsar el crecimiento del comercio electrónico.
Se estima que deben evaluar si el comercio electrónico se puede hacer eficientemente de forma interna o es mejor externalizar la operación logística.
(Con información de la Agencia EFE).
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola
Comparte esta noticia