Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Indecopi: "El cartel del balón de gas sería el mayor de nuestra historia"

Alejandra Costa / RPP
Alejandra Costa / RPP

El Indecopi habría obtenido correos electrónicos corporativos en los que directivos de Solgas (Repsol), Zeta Gas, Lima Gas, Llama Gas y Forza Gas habrían concertado alzas de entre S/.0.50 y S/.2.00 en el precio del balón de gas desde 2005 hasta 2011.

El Indecopi calificó el presunto cartel formado por cinco empresas envasadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que habrían concertado para elevar el precio del balón de gas entre el 2005 y el 2011, como el "cartel más grande descubiero en la historia del Indecopi". 

"Este es el caso más importante. En caso se determine que existe responsabilidad de las empresas, este sería el cartel más grande descubierto en la historia de Indecopi. No hay antecedentes por la dimensión del mercado, por el número de transacciones, el importe de las ventas y los años en que se habría realizado", explicó Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) de Indecopi

Espinoza detalló que, en la investigación premiliar para descartar un cartel de precios en el mercado del balón de gas doméstico, Indecopi habría encontrado correos electrónicos corporativos que mostrarían la concertación entre estas empresas para realizar incrementos simultáneos y sucesivos del precio del GLP. 

"Las pruebas razonables obtenidas por Indecopi como consecuencia de las visitas de inspección son correos electrónicos institucionales de directivos de las compañías, que dan cuenta de coordinaciones para aumentar el precio del GLP y de no trasladar a los consumidores la rebaja de un punto porcentual en el IGV que se ordenó en el 2011", detalló Espinoza. 

Estas alzas en el precio del balón de gas de 10 kilos habrían fluctuado entre los S/.0.50 y los S/.2.00 cada una y se habrían realizado entre 2005 y el 2011. 

Las empresas presuntamente involucradas en esta práctica anticompetitiva y contra las que se iniciará el procedimiento administrativo sancionador son Repsol Gas del Perú (Solgas), Zeta Gas Andino y Lima Gas. En el caso de Llama Gas, la investigación premiliar muestra que solo habría participado en el 2010 a nivel nacional y Forza Gas, en el 2011 en la ciudad de Huancayo. 

Aclaró que el proceso sancionador tomará como máximo un año y medio y que las empresas envasadoras y distribuidoras del balón de gas deberán presentar sus descargos a la brevedad.

De probarse la existencia de un cartel de precios, las multas pueden ir desde las 1.000 UIT (S/.3.8 millones) hasta el 12% de las ventas totales del grupo económico al que pertenecen las empresas, que representan el 63% del total de ventas de GLP en el país. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA