
Las quejas y sanciones sobre vuelos y viajes terrestres fueron comunes durante la pandemia, causada por la Covid-19. Por ese motivo, el Indecopi presentó esta semana los rankings de empresas de transporte aéreo y terrestre por faltas a los derechos de los usuarios durante el estado de emergencia.
Entre el 16 de marzo del 2020 al 29 de marzo del 2021 se registraron un total de 8,587 reportes y consultas de ciudadanos referentes al rubro de transportes.
Entre las conductas más reportadas están: falta de reembolso del dinero, la falta de atención de reclamos o solicitudes, los cobros indebidos, y la falta de atención en los canales de comunicación de la empresa. Solo en el caso de transporte terrestre uno de los casos más frecuentes eran problemas con las encomiendas.
¿Cuáles fueron las empresas más sancionadas?
En total, durante el estado de emergencia sanitaria se registraron 422 sanciones contra empresas del transporte aéreo de pasajeros y 340 contra proveedores de transporte terrestre.
Las aerolíneas recibieron multas por un total de 1,299.2 UIT (S/ 5'716,480). Entre las más sancionadas están:
- Latam Airlines Perú (118 sanciones)
- Latam Airlines Group S.A Sucursal Perú (41 sanciones)
- Peruvian Airlines S.A.C (38 sanciones)
- Avianca Perú S.A. (36 sanciones)
- American Airlines (34 sanciones)
- Viva Airlines (34 sanciones)
- Star Up S.A.(32 sanciones)
- LC. Busre S.A.C (19 sanciones)
- Empresa Pública Tame Línea Aérea del Ecuador (12 sanciones)
- Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca) Sucursal Perú (9 sanciones)
Las principales infracciones sancionadas del transporte aéreo figuran la falta de idoneidad en el servicio, atención de reclamos, información, incumplimientos, Libro de Reclamaciones, etc.

En el caso de las empresas de transporte terrestre, el Indecopi indica que se les impusieron multas por 2,260.7 UIT (S/ 9'947,080).
Las diez compañías de buses más sancionadas son:
- Móvil Bus (28 sanciones)
- Empresa de Transporte Cabanino S.A (11 sanciones)
- Transportes Cruz del Sur S.A.C. (11 sanciones)
- Empresa de transporte turístico Olano (9 sanciones)
- Expreso Internacional Tour Perú (8 sanciones)
- Empresa de transporte Flores HNOS. SRL. (7 sanciones)
- Empresa de Transportes Perú Bus (7 sanciones)
- Miranda Corporation (6 sanciones)
- Empresa de Servicios Turísticos y Transportes Keros (6 sanciones)
- Andoriña Tours S.R.L. (5 sanciones)
Según la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, Wendy Ledesma, las principales infracciones cometidas por las empresas de transporte terrestre son: la falta de idoneidad, Libro de Reclamaciones, cláusulas abusivas, etc.
