Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Indecopi: Farmacias de Lima no exhiben lista de precios

Andina
Andina

Ente fiscalizador realizó visitas inopinadas en establecimientos de seis distritos de la capital y detectó que la gran mayoría de ellos incumple con lo estipulado en el Código de Consumo.

Tras realizar una serie de visitas inopinadas el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) detectó que la mayoría de farmacias y boticas en la capital no exhiben listas de precios de medicamentos y además impiden el acceso de los consumidores al respectivo listado.

Durante los últimos 30 días supervisores de Indecopi visitaron, bajo la modalidad de consumidor incógnito, 63 establecimientos de los distritos Ate, Breña, El Agustino, Lince, Pueblo Libre y Surquillo y verificaron que en 25 de ellos no se exhibe los precios de los productos.

Asimismo se detectó que 21 puntos de venta no cuentan con lista de precios; 25 no ponen a disposición de los consumidores el listado y en 17 su catálogo no está ordenado alfabéticamente, lo cual también es una falta.

Según el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los establecimientos  deben poner a disposición del usuario el listado de precios de estos productos. El incumplimiento de la norma podría conllevar a sanciones con multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/. 1.642.500.

Vale indicar que las supervisiones fueron realizadas en coordinación con la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA