Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Indecopi identifica 120 barreras burocráticas que afectan a empresas

En el 2010 la institución identificó una serie de trabas en la administración pública, cuya eliminación inyectó a la economía más de S/. 15 millones.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) identificó, en lo que va del año, 120 barreras burocráticas que dificultarían el ingreso o permanencia de las empresas en el mercado, informó el presidente de esta entidad, Hebert Tassano.

Recordó que la institución, a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, identificó en el 2010 una serie de trabas en la administración pública, cuya eliminación inyectó a la economía más de 15 millones de nuevos soles.
 
“Gran parte de estos recursos implicaron ahorros para los pequeños emprendedores peruanos, a quienes ofrecemos productos y servicios a la medida de sus necesidades”, afirmó Tassano.
 
Refirió que el Indecopi impulsa el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través de la eliminación de barreras burocráticas, el uso eficiente de herramientas de la propiedad intelectual y la promoción de infraestructura de la calidad.
 
Detalló que el instituto cuenta con un registro de patentes que funciona en tiempo récord, en comparación al promedio regional, debido al servicio de asesoría “Patente Rápida” que reduce el tiempo del trámite de 35 a 18 meses en promedio.
 
También dijo que benefician a los emprendedores rurales del país con las “Marcas Colectivas”, que permiten identificar y diferenciar los productos en el mercado para asegurar la inversión y proteger el negocio de los emprendedores asociados.
 
“En el país existen casos exitosos de registro de marcas individuales, así como de marcas colectivas. Estas últimas, por ejemplo, se han expuesto en la reciente Feria Gastronómica Mistura 2012”, manifestó.
 
Asimismo, recordó la experiencia de empresarios que registraron sus invenciones y que desarrollan sus productos sobre esa base.
 
También señaló que se realiza una constante vigilancia a la administración pública para evitar que se reste competitividad a los pequeños y medianos emprendedores, con exigencias, requisitos, prohibiciones o cobros ilegales o irrazonables en el Estado.
 
Tassano se presentó en la Conferencia Anual de Empresarios (CADE) Emprendedores 2012, que reúne a las pequeñas y medianas empresas más importantes del país para promover el cambio y la adaptación a un escenario globalizado y dinámico.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA