Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Indecopi multa a Banco Pichincha por discriminación, ¿qué ocurrió?

El factor etario no es un requisito justificado para la evaluación crediticia.
El factor etario no es un requisito justificado para la evaluación crediticia. | Fuente: Banco Pichincha

La entidad financiera de origen ecuatoriano deberá pagar una multa de 90 UIT (S/ 463,500). Conoce qué ocurrió y cómo afectó a uno de sus usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Pichincha S.A.A. cometió un acto de discriminación al establecer que los consumidores deben tener como mínimo 21 años para acceder a sus productos financieros como préstamo personal, préstamo personal con garantía líquida y préstamo personal con garantía hipotecaria.

Así lo resolvió la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.

La Sala sancionó a la citada entidad con 90 UIT (equivalente a S/463 500); es decir, 30 UIT por cada producto financiero en el que estableció el rango de edad para contratación.

Es decir, se impusieron 30 UIT por el producto “Préstamo Personal”, 30 UIT por el “Préstamo Personal con Garantía Líquida” y 30 UIT por el “Préstamo Personal con Garantía Hipotecaria”. 

Además, le impuso medidas correctivas para que capacite a sus trabajadores sobre prevención de discriminación en el consumo y la evaluación de los procedimientos internos para garantizar que los criterios de acceso a productos financieros no vulneren los derechos de los consumidores.

Esta decisión refuerza la protección de los derechos de los consumidores en el Perú y establece un precedente en el sector financiero. 

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA