Indecopi dictó una serie de medidas que deberá cumplir Interbank por haber afectado a más de 260,000 clientes por consumos duplicados debido a fallas operativas el pasado 4 de mayo del 2024.
La Comisión de Protección al Consumidor N.º 3 del Indecopi, en primera instancia administrativa, ha ordenado al Banco Internacional del Perú (Interbank) demostrar que los saldos de más de 260,000 clientes fueron corregidos y restablecidos tras los consumos duplicados registrados el 4 de mayo de 2024; ya que este problema se originó por fallas operativas en sus sistemas.
El organismo regulador determinó que Interbank no brindó un servicio adecuado porque la incidencia afectó los saldos disponibles de sus clientes y el banco no proporcionó información clara y oportuna sobre lo sucedido. Como resultado, se le impuso una multa de 44.8 UIT, equivalente a S/ 239,680.
► Indecopi: ¿En qué quedó la filtración de datos de Interbank?
La Comisión enfatizó que la deficiencia en el servicio afectó la confianza de los consumidores, quienes no pudieron disponer correctamente de sus fondos. Además, la falta de información agravó la incertidumbre de los usuarios respecto a la seguridad de sus cuentas.
Además de la sanción económica, la resolución dispone que Interbank implemente un programa de cumplimiento normativo para mitigar futuros problemas operativos que puedan impactar los saldos de los clientes. Este programa deberá incluir políticas y procedimientos claros, la participación de directivos y capacitación al personal.
Si el banco no está conforme con esta decisión en primera instancia, tiene la posibilidad de impugnarla ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, que constituye la última instancia administrativa.
Te recomendamos
Comparte esta noticia