Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes? [INFORME]

El procedimiento concursal marcará el rumbo de una empresa que ha sido clave para la conectividad del país. 
El procedimiento concursal marcará el rumbo de una empresa que ha sido clave para la conectividad del país.  | Fuente: Efe

Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes, en el siguiente informe.

Tras más de 30 años en el mercado peruano, Telefónica del Perú reconoce que su situación financiera está afectada y anunció que solicitará un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Indecopi para garantizar la continuidad de sus operaciones en el país.

Pero ¿qué es un procedimiento concursal? Se trata de un mecanismo legal administrado por Indecopi para las empresas que presentan dificultades en sus obligaciones corporativas. El abogado especialista en temas de mercado, Gustavo Rodríguez García, lo detalla.  

“Este procedimiento sirve en términos simples para ordenar la situación financiera de una empresa frente a un conjunto de deudas o frente a un conjunto de acreedores. En otras palabras, una empresa tiene una serie de obligaciones y cuando una empresa siente que empieza a desordenarse de forma financiera o tiene ya un desorden financiero, la propia empresa va voluntariamente al Indecopi y le dice al Indecopi: mira, siento que estoy teniendo problemas con mis obligaciones, vamos a un procedimiento que me ir a ayudar a organizarme mejor y cumplir con todo”, explicó.

Te recomendamos

El Indecopi tiene 90 días como plazo máximo para resolver la solicitud hecha por Telefónica, tal como lo establece la norma. Y de acuerdo con el especialista, el proceso completo del procedimiento concursal podría tardar hasta un año en promedio para definir si la empresa aplica a un plan de reestructuración o se le liquida.

De acuerdo con Osiptel, Movistar, que es la marca comercial de Telefónica del Perú, ha sido líder en las categorías de telefonía fija, móvil, internet y tv por cable. Sin embargo, en los últimos años ha reportado pérdidas en estos servicios.

Según cifras de Osiptel, hasta el 2016, Telefónica del Perú fue líder en la categoría de telefonía móvil; hasta el año 2023, lideró en telefonía fija; hasta el 2015, en internet móvil y mantuvo el primer lugar en televisión por cable hasta inicios del año pasado, siendo su principal competidor la empresa Claro.

En el 2014, movistar tenía más del 50 % de líneas activas en teléfonos móviles y lideraba el mercado; sin embargo, con los años la situación cambió. Al tercer trimestre del 2024, la empresa no llegaba ni al 30 % en esa categoría, y hoy se ubica por debajo de Claro. 

Por otro lado, en el 2011, 9 de cada 10 conexiones de internet fijo eran de Movistar. Ahora, solo lo son 3 de cada 10.

Te recomendamos

La pérdida progresiva de presencia en el mercado y la aparición de nuevos competidores se reflejaron desde el 2018 en sus estados financieros, así lo explica el abogado especialista en finanzas y tributación, Octavio Salazar.

“Los estados financieros de Telefónica son públicos y, de hecho, sí se puede advertir que el mercado está compitiendo cada vez con mayor eficiencia. Lo cierto es que los ingresos de Telefónica, si bien no se han visto tan menguados, tienen asociados gastos por sanciones administrativas, por fiscalizaciones, por obligaciones financieras que ya vencieron que los terminan por complicar. En ese escenario, es que se busca este PCO como una alternativa para resolver la crisis donde la empresa ya está”, detalló. 

Ante una eventual liquidación de telefónica del perú, la interrogante que surge es ¿qué ocurrirá con sus casi 13 millones clientes, quienes representan aproxidamente la tercera parte del país. Jaime delgado, especialista en defensa del consumidor, dice lo siguiente.

“Bueno, yo creo que los usuarios, de ninguna manera vamos a tener que ser afectados, ¿no? Porque es una responsabilidad del Estado garantizar la continuidad de los servicios públicos. Finalmente, en el último de los casos, hoy tenemos la posibilidad de migrar a otras compañías. Pero esperamos de que esta situación sea resuelta de lo de la mejor manera para para todos”, opinó.

Tras más de tres décadas en el mercado peruano, Telefónica del Perú atraviesa un momento decisivo. El procedimiento concursal marcará el rumbo de una empresa que ha sido clave para la conectividad del país


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA