Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

INEI: PBI crece en marzo, pero registra una caída de 0.43% en el primer trimestre del año

Pese a que desempeño económico de marzo fue positivo, la economía nacional no tuvo un buen inicio de año, pues el primer trimestre cae 0.43%, según el INEI.
Pese a que desempeño económico de marzo fue positivo, la economía nacional no tuvo un buen inicio de año, pues el primer trimestre cae 0.43%, según el INEI.

Según el último reporte del INEI, la economía peruana tuvo un crecimiento de 0.22% en marzo, revirtiendo los resultados negativos que se observaron en enero y febrero.

Los conflictos sociales reportados en los primeros meses del año generaron un impacto en la producción nacional, ¿cuál es la situación ahora? Las regiones de Puno, Loreto y Madre de Dios cayeron en recesión técnica tras los conflictos sociales, según un análisis de Phase Consultores. Esto implica que la producción de estas regiones cayeron durante dos trimestres consecutivos, es decir, por seis meses seguidos.

La economia peruana creció 0.22% en marzo, revirtiendo la tendencia negativa que se observó en enero y febrero que mostraron un desempeño negativo. Tal es así que durante el primer mes de 2023 se registró una caída de 1.12%, que representó el nivel más bajo desde 1997. De otro lado, febrero estuvo en la misma línea con una caída de 0.6%, según los resultados oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

No obstante, pese al resultado positivo de marzo, en el primer trimestre del 2023 el desempeño economico cayó 0.43%, reportó el INEI.

¿A qué sectores económicos les fue bien?

El crecimiento economico del país en marzo se explica porque la mineria, los restaurantes y hoteles tuvieron un buen desempeño. La actividad extractiva tuvo un crecimiento de 9.28%, por ejemplo.

Sin embargo, los sectores construcción, agropecuario y manufactura no tuvieron buenos resultados, según el INEI. En ese sentido, construcción tuvo la contracción más fuerte con una caída de 12.42%. Mientras que el sector agropecuario descendió 2,56%. Esto se explica por la caída en la produccion de aves, huevos, papa, espárrago, alfalfa, choclo, entre otros. 

Pero, ¿cuánto se espera crecer este año?

Hace unas semanas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rebajó la proyección económica para este 2023 de 3.1% a 2.5% tras los impactos reportados en los primeros meses del año.

Pese a la menor proyección, el titular del MEF, Alex Contreras, sostiene que la economía peruana se está recuperando.

"Hay una revisión en el crecimiento proyectado de la actividad económica para el 2023 de un crecimiento de 2.5% y esperamos un crecimiento promedio 3.3% entre el 2024 y 2026", informó el ministro de Economía, Alex Contreras.

Contreras reconoció que hubo un impacto importante y negativo de la conflictividad social en el primer trimestre del año que nos ha llevado a revisar el crecimiento, no obstante aseguró que la economía se está recuperando.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA