Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Aspan: bajas temperaturas podrían impulsar venta del pan hasta 15 % este año

Producción panadera cayó en abril.
Producción panadera cayó en abril. | Fuente: ANDINA

Hay 300 000 familias dedicadas al rubro de panadería en el país; gran parte de ellas se concentran en Lima.

Las bajas temperaturas podrían ser un factor importante para el aumento de pan en el Perú, refirió el gerente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería, William Heredia Vargas.

Este impulso será necesario pues solo en abril, las ventas de los productos de panadería cayeron 15 %, por la baja elaboración de galletas, según datos del  INEI.

“Por esta temporada de frío calculamos un crecimiento de aproximadamente 10 a 15 %, siendo un escenario moderado. Es lo que hemos calculado que puede incrementarse este año y lo mismo para las campañas de turrón y panetón”, expresó el vocero a RPP.

Según Heredia, el consumo de pan por persona también se recupera y se ubica en 40 kilos per capita; aunque al cierre de este 2024, la ingesta de este producto podría alcanzar los 42 kilos.

Además, se espera la promulgación de la ley que declara al 13 de junio como el Día Nacional del Pan Peruano, con esto, el vocero espera un impulso en las economías de las familias panaderas.

“Ya tenemos nuestro día del pan o vamos a tenerlo muy pronto, está en la puerta del horno y no se va a quemar. Esta ley va a impulsar a 300,000 familias panaderas del Perú”, refirió William Heredia Vargas.



Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA