Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

INEI revisó al alza el crecimiento del PBI de 2016 de 3.9% a 4%

En junio pasado el sector construcción creció luego de nueve meses de caídas.
En junio pasado el sector construcción creció luego de nueve meses de caídas. | Fuente: ANDINA

Según el Banco Central el instituto estadístico ha revisado el avance de la manufactura y de los servicios durante los doces meses del año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revisó al alza el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano del 2016 de 3.9% a 4%, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Sectores mejoraron. Según el reporte de Actividad Económica: Junio 2017 del ente emisor, el INEI ha revisado el crecimiento del sector manufactura y del sector servicios del año pasado.

De esta manera, el PBI Primario se expandió 9.9% en el 2016 y el PBI no Primario 2.4%. 

La institución monetaria resaltó que en junio la economía nacional creció 3.6 por ciento, manteniendo el ritmo de recuperación observado en mayo.

Agregó que el avance del mes se explica principalmente por la mayor producción de los sectores minería e hidrocarburos (6.2 por ciento) por la mayor extracción de molibdeno, zinc y cobre; y agropecuario (6.4 por ciento) debido a la mayor producción de arándano, café, arroz y papa.

A este resultado contribuyeron además el crecimiento del sector pesca y de la manufactura de harina y aceite de pescado, que mantiene tasas altas por las capturas de anchoveta; la recuperación del sector comercio por mayores ventas al por menor y de vehículos; y el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones y de transportes y almacenamiento. Además, el sector construcción mostró crecimiento luego de nueve meses.

Nuevo producto. El Banco Central informó además que a partir de junio de este año se ha incluido en la serie de la producción agropecuaria al arándano.

Con ello el crecimiento en el 2016 de la producción agrícola se revisa de 0.9% a 1.4%. 

El arándano es un fruto que se cultiva en Perú desde el 2012 y que en los últimos dos años se ha posicionado como uno de los cuatro principales productos de exportación agrícola no tradicional. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA