El subsector electricidad creció 8.45 por ciento en abril de este año, continuando con el desempeño positivo mostrado desde inicios de año, señaló el INEI.
Este comportamiento estuvo sustentado en la mayor producción de energía eléctrica de las empresas Electro Perú, Enersur, Egenor, Electro Andes, Electro Piura, Cahua, Egesur, Electro Oriente, entre las principales, indicó el INEI en su Avance Coyuntural de la Actividad Económica Abril 2010.
El sector agropecuario, por su parte, creció 6.73 por ciento en abril, cifra con la cual registró diez meses de crecimiento continuo, desde julio de 2009.
Este resultado se sustentó en el incremento del subsector agrícola y del pecuario en 7.96 y 4.10 por ciento, respectivamente.
En el subsector agrícola destacaron, por su mayor producción: manzana (35.21 por ciento), cebolla (21.63 por ciento), espárrago (8.77 por ciento), cacao (7.56 por ciento), café (5.25 por ciento), caña de azúcar (4.31 por ciento) y papa (4.01 por ciento).
En el subsector pecuario, la mayoría de los productos registraron tasas positivas, sobresaliendo la mayor producción de ave (6.85 por ciento), huevos (6.65 por ciento), ovino (1.84 por ciento), leche (1.50 por ciento) y vacuno (1.04 por ciento).
En la medición del sector, el subsector agrícola participa con el 57.7 por ciento del total de la producción, y el pecuario con el 42.3 por ciento.
Por su parte, el sector pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, cayó 32.31 por ciento en abril, retomando los retrocesos observados en enero y febrero.
Este sector fue influenciado por la menor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (CHI) con -94.22 por ciento, como resultado de la veda de la pesca industrial.
La producción del rubro destinado al consumo humano directo (CHD) se redujo por la captura de especies para el consumo en estado fresco en 25.88 por ciento; mientras que aumentaron las capturas de las especies para enlatado (23.56 por ciento), congelado (15.62 por ciento) y curado (0.77 por ciento).
La producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 4.71 por ciento en abril de este año, acumulando su segunda contracción mensual sucesiva en lo que del año.
Este retroceso se sustentó principalmente en el resultado negativo del subsector Minero Metálico (-7.37 por ciento), por la menor extracción de oro (-20.59 por ciento), plomo (-10.06 por ciento), zinc (-3.89 por ciento), cobre (-0.65 por ciento) y plata (-0.13 por ciento).
En tanto, la producción del subsector hidrocarburos aumentó 16.82 por ciento por el mayor nivel de extracción de petróleo y gas.
En la medición de este sector, la minería metálica tiene una participación de 79.4 por ciento e Hidrocarburos un peso de 20.6 por ciento.
El INEI refirió que en abril de 2010 el consumo interno de cemento, principal indicador del comportamiento del sector Construcción, se incrementó 19.73 por ciento en relación con similar mes del año anterior, por el mayor dinamismo en la edificación de viviendas, centros comerciales e inversiones en electricidad, minería e infraestructura vial.
Asimismo, refirió que en abril se incrementaron los créditos hipotecarios (15.12 por ciento), los créditos comerciales y a las microempresas (7.64 por ciento), y los créditos de consumo (7.81 por ciento), observándose en este mes mayor dinamismo que en los meses anteriores.
Las exportaciones nominales crecieron 44.30 por ciento y las importaciones 31.82 por ciento, ante el incremento de las exportaciones Tradicionales (47.84 por ciento) y No Tradicionales (32.31 por ciento).
Por otro lado, las importaciones nominales aumentaron 31.82 por ciento por la mayor demanda de materias primas y productos intermedios (44.16 por ciento), bienes de consumo (37.26 por ciento) y bienes de capital y materiales de construcción (12.41 por ciento).
De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en abril el gasto de inversión del Gobierno se incrementó en 117.21 por ciento y el gasto de consumo del Gobierno Central aumentó 16.51 por ciento.
Según información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), para similar mes el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno se situó en 1,666.8 millones de nuevos soles, incrementándose 22.37 por ciento respecto a similar mes del año anterior.
En tanto que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno, en abril de 2010, llegó a 379.9 millones de soles y mostró un aumento de 32.86 por ciento. Andina