Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E219: ¿Qué debemos aprender del reciente anuncio de NASA? Que aún no sabemos nada y eso está bien
EP 219 • 01:22:59
El poder en tus manos
EP14 | INFORME | ¿Por qué la democracia es importante en nuestras vidas?
EP 14 • 02:40
Lugares misteriosos
EP15 | El Caso de George Stinney
EP 15 • 14:11

Inflación peruana a fin de año rondará el cero, estiman

Foto: RPP
Foto: RPP

El economista Jorge Gonzáles Izquierdo opina que esta tendencia se da porque la capacidad de gasto se ha contraído y por el comportamiento de la inflación mundial.

Tras confirmarse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima aumentó un 0.12% en octubre, tras dos meses de caídas sucesivas, el economista Jorge Gonzáles Izquierdo estimó que a fin de año la inflación nacional rondará el cero, debido principalmente a que la capacidad de gasto se ha contraído y por el comportamiento de la inflación mundial.

"La inflación de los primeros diez meses fue prácticamente cero y es probable que a diciembre terminemos con inflación chiquititita, principalmente porque la capacidad de gasto de  la economía peruana se ha contraído y, en segundo lugar, el comportamiento de la inflación mundial", dijo el experto en RPP.

Gonzáles Izquierdo recordó que la inflación mide el promedio de los precios en el mercado. Por ello, explicó que algunos productos pueden haber subido, pese a las cifras oficiales.

En tanto, el economista Julio Gamero, profesor de la Universidad de Ingeniería y consultor en temas de empleo y pobreza, resaltó que la tasa de desempleo no ha subido en el país debido a que los jóvenes no están saliendo a buscar trabajo.

"Mucha de la gente que está en edad de trabajar no está saliendo a buscar trabajo. Los jóvenes con estudios no buscan trabajo. Hay un efecto de desaliento. Prefieren salir del mercado y están en sus hogares o han vuelto a los estudios", señaló el especialista.

Al respecto, Gonzáles Izquierdo estimó que solo el 20% o 30% de la población laboral es formal. Por ello, exhortó a las autoridades a proteger al trabajador informal. "Entre el setenta y ochenta por ciento estaría en el sector informal. Las leyes laborales están protegiendo a un trabajador que pertenece a una pequeña minoría, y se desprotege a los informales", dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA