Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Inflación: ¿Qué alimentos te costaron más caro en octubre?

En octubre de este año, los precios al consumidor en Lima subieron 0.11%.
En octubre de este año, los precios al consumidor en Lima subieron 0.11%. | Fuente: ANDINA

En el décimo mes del 2019, los grandes grupos de consumo de mayor variación, que incidieron enel resultado del mes fueron: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron en 0.11% en octubre de este año, informó el ente estadístico INEI.

El INEI señaló que la variación anualizada de los precios al consumidor del mes de octubre se mantiene dentro del rango meta situado entre el 1% y 3%. La variación anual (noviembre 2018 – octubre 2019), fue de 1.88%, con una tasa promedio mensual de 0.16%.

En el décimo mes del año, seis de ocho grandes grupos de consumo incidieron principalmente en el alza de los precios al consumidor. Dos registraron caídas.

Los sectores

El aumento se explica principalmente por el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1.04%) por el aumento en las tarifas de electricidad residencial y agua potable, Transportes y Comunicaciones (0.60%), debido al incremento de precios en los pasajes interprovinciales por el feriado largo, Cuidados y Conservación de la Salud (0.14%) por el alza observada en los servicios médicos.

Asimismo, otros Bienes y Servicios (0.11%) por los mayores precios de las giras turísticas, y en menor medida, subieron los precios de Servicios Culturales y de Enseñanza (0,06 %). Por el contrario, bajaron los precios de Alimentos y Bebidas (-0.23%) debido a los menores precios de los pescados y mariscos; Vestido y Calzado (-0.03%) y Muebles y Enseres (-0.03%). 

De las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor, en 23 subieron de precio, registrando las mayores alzas Abancay (0.52%) y Huaraz (0.42%); en tanto que, las ciudades que reportaron reducción de precios fueron Chimbote (-0.04%), Ica (-0.03%) e Iquitos (-0.03%).

El kilo del tomate italiano subió 14% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo del tomate italiano subió 14% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de palta subió 11.9% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de palta subió 11.9% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de olluco subió 11.3% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de olluco subió 11.3% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de maracuyá subió 7.8% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de maracuyá subió 7.8% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de brócoli subió 6.5% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

El kilo de brócoli subió 6.5% en octubre pasado, según el ente estadístico, INEI.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA