Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inflación se modera en EE.UU. ¿cuál será su impacto en la tasa de interés y el dólar?

El mercado espera que la Fed suba solo 25 puntos básicos en las tasas de referencia
El mercado espera que la Fed suba solo 25 puntos básicos en las tasas de referencia

La FED de USA evaluará esta semana una nueva subida de sus tasas de interés.

Esta será una semana decisiva para la economía mundial pues El Comité Monetario de la Reserva Federal en Estados Unidos evaluará un alza en la tasa de interés. El mercado espera una modificación ligera debido a la moderación en la tasa de inflación y una caída en el mercado inmobiliario.
Como se sabe, durante el 2022, la inflación en Estados Unidos alcanzó niveles conseguidos en 40 años, esto provocó una política monetaria más dura enfocada al incremento de las tasas de interés para elevar el costo del crédito y El Comité Monetario de la Reserva Federal.


¿Cómo impacto el alza de tasas en el mercado?


Gracias a esta política sistemática, el mercado inmobiliario y las ventas minoristas muestran signos de debilidad, y el aumento de los salarios comenzó a moderarse, todos parámetros tomados en cuenta por la Fed cuya evolución actual hace pensar en un aumento de tipos de interés menor a los últimos adoptados por el organismo.
"Un ritmo más lento de subidas de tasas dará tiempo al comité para evaluar todos los efectos económicos del endurecimiento (de su política) monetaria hasta ahora", afirmó Madhavi Bokil, vicepresidente senior de Moody's Investors Service.


¿Qué esperan los actores ante un reajuste de tasa?


Esta semana, el mercado espera que la Fed suba solo 25 puntos básicos en las tasas de referencia al término de la reunión, esto sería un aumento reducido por segunda vez consecutiva.
De este modo, la tasa de interés de referencia de la Fed se situaría entre 4,50% y 4,75%, un nivel registrado por última vez en 2007.
En diciembre, la Fed anunció una subida de 50 puntos básicos, un incremento que estuvo por debajo de los 0,75 puntos porcentuales de las cuatro reuniones anteriores.
La Fed no quiere "seguir presionando hasta que la economía entre en recesión", dijo a la AFP Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics.


¿Inflación ganada en Estados Unidos?

Según el especialista de Moody’s, reducir la inflación “está lejos de ganarse” porque el gasto de los consumidores “sigue resistiendo”, a pesar de los cuellos de botella del lado de la oferta.
Además, la misma coyuntura impide que la inflación ceda Bokil explica a la AFP que el mercado laboral -con niveles de desempleo históricamente bajos en 3,5%- debería ceder un poco para que la inflación realmente descienda y se acerque al objetivo de la Fed.
La Reserva Federal apunta a 2% de inflación anual, un nivel considerado sano para la economía. (AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA