La complicada situación económica del último año ha generado pérdidas de ingresos, bienes y patrimonio para los peruanos.
La economía peruana vive un momento complicado, en medio de una recesión y diversos factores que han afectado las finanzas de miles de familias en el país.
Solo en la primera mitad del año el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ya calculaba que siete de cada diez hogares en el Perú se enfrentaron a una disminución de sus ingresos.
En tanto un 8.5% de hogares registraron una pérdida de bienes o patrimonio, y un 15% aseguraba que perdió tanto ingresos como bienes.
Ante la pérdida de ingresos en la primera mitad del año, gran parte tuvo que recurrir al dinero de sus ahorros, reducir gastos, pedir préstamos o empeñar cosas.
El INEI precisa que un 31.8% de hogares gastó dinero de sus ahorros, un 22.7% recibió apoyo de familiares, un 22.5% disminuyó su consumo en alimentación y un 13% consiguió otro trabajo.
Sin embargo, pese a sus esfuerzos para enfrentar la crisis, cerca de ocho de cada diez hogares en el perú no pudieron solucionar la pérdida de ingresos que enfrentaron a inicios de año.
Durante los primeros seis meses del año un 11.3% de peruanos afirmó haberse visto obligado a endeudarse ante su complicada situación económica.
Para la mitad del año, el 69.2% de familias indicaba que apenas lograba equilibrar sus ingresos y gastos. Los más altos porcentajes de hogares en esta situación, los encontramos en Huancavelica (87.2%), Ayacucho (86.1%), Apurímac (85.5%), Pasco (81%).
Además, Ayacucho y Huancavelica también son las regiones que registraron la menor percepción de mejoría en su nivel de vida durante los primeros meses del año.
En tanto, Tumbes, Ucayali, Tacna, Lambayeque, la provincia de Lima y Madre de Dios son las zonas donde es más complicado tener un equilibrio con el dinero que se gana, pues cerca de seis de cada diez hogares apenas lograban equilibrar sus ingresos y gastos durante la primera mitad del 2023.
Video recomendado
Comparte esta noticia