Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Sin duda estamos en una recesión, confirma el MEF

La situación es completamente díficil, dice el MEF.
La situación es completamente díficil, dice el MEF. | Fuente: Andina

Pese a que el MEF señalaba hace unos meses que no estabamos bajo esta situación, los últimos resultados económicos cambian las proyecciones.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, confirmó que el Perú enfrenta una recesión tras los constantes resultados negativos que reporta la economía este año. 

"La situación es completamente díficil, es sin duda una recesión, no me cabe la menor duda y lo que queremos es salir de esa recesión", dijo Contreras a la prensa.

Anteriormente el MEF había descartado este escenario que implica una caída de dos trimestres consecutivos, asegurando que no era correcto hablar de una recesión mientras se indicaba que el consumo y el empleo seguían creciendo.

"En ningún momento hemos subestimado la situación, era una discusión basicamente académica, que nosotros reconocimos en su momento como innecesaria", comenta ahora el ministro.

Pese a que el MEF esperaba una recuperación desde la segunda mitad del año, está no se está viendo. Los últimos resultados oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana ha retrocedido 0.58% entre los primeros ocho meses del año (de enero a agosto) y solo en agosto la economía tuvo una contracción de 0.63%. 

Ahora el ministro señala que ha habido un desvío importante en la proyección económica, pero ¿qué acciones se piensan tomar?

"Estamos en un momento critico que queremos revertir con el crédito suplementario que hemos presentado, que es lo que nos va a sacar de este contexto díficil", sostuvo Contreras.

En tanto  Macroconsult y el Instituto Peruano de Economía (IPE) ya advierten que la producción del Perú cerraría este 2023 en rojo con una caída de entre 0.2% y 0.3%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA