Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Economía familiar: Cinco de cada 10 peruanos tienen problemas para llegar a fin de mes

Un 33% de la población peruana afirma estar en una situación intermedia, ni tan holgado ni ajustado en su presupuesto.
Un 33% de la población peruana afirma estar en una situación intermedia, ni tan holgado ni ajustado en su presupuesto. | Fuente: Andina

Un sondeo de Datum señala que ante el alza del costo de vida, solo un 14% de peruanos logra vivir cómodamente y sin problemas financieros.

Más de la mitad de peruanos lucha por llegar a fin de mes con un presupuesto familiar ajustado, señala un sondeo de Datum Internacional.

El estudio precisa que es un 52% de la población peruana la que se ve más afectada por el incremento del costo de vida, impactado por la pandemia, crisis política y otros factores económicos.

Solo un 14% de los peruanos logra vivir cómodamente, sin preocupaciones financieras, mientras que un 33% de la población afirma tener una situación intermedia con su presuuesto, ni tan holgada ni tan ajustada.

Cabe mencionar que esto se conoce luego de haber cerrado el 2022 con un inflación que supera el 8%, su nivel más alto en 26 años, lo cual implica una pérdida de poder adquisitivo para los ciudadanos.

En Lima Metropolitana, el alza de precios ha significado la pérdida de S/ 270 mensuales en poder adquisitivo, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Es decir, ahora el salario de las familias limeñas vale S/ 270 menos que hace un año.

Para que el dinero les alcance, un gran número de familias han tenido que reducir sus gastos mensuales.

Con esto se estima que cinco de cada 10 peruanos se vieron obligados a reducir algunos gastos en los últimos meses, especialmente aquellos adultos mayores de 65 años, pues un 49% contrajo su consumo.

En el norte del país un 58% tuvo que reducir sus gastos, mientras que la zona centro un 64% tuvo qur acotar sus egresos en los últimos meses.

Incluso en los segmentos socioeconómico A y B, la mitad de ciudadanos tuvieron que recortar sus gastos y un 36% ya evalúan reducir sus egresos en los próximos meses debido a la inflación.

Actualmente la clase media es la más golpeada por el incremento del costo de vida, pues el 57% de las personas pertenecientes al segmento C sufre económicamente para llegar a fin de mes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA