Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

InPerú confirma el regreso de su Road Show a la ciudad de Nueva York este 2024

InPerú confirma el regreso de su Road Show a la ciudad de Nueva York este 2024
InPerú confirma el regreso de su Road Show a la ciudad de Nueva York este 2024 | Fuente: RPP

Después de 5 años, la asociación público-privada sin fines de lucro inPerú confirmó el regreso de su gira de negocios en el exterior y este año se realizará en New York (Estados Unidos).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La asociación público-privada sin fines de lucro inPerú confirmó el regreso de su gira de negocios en el exterior. Esta vez, el escenario del décimo séptimo Road Show será la ciudad de Nueva York (EE.UU.), principal plaza financiera del mundo, durante los días 03, 04 y 05 de setiembre de este 2024.

“Este es un momento clave para salir al extranjero y volver a posicionar el gran potencial de los distintos sectores económicos de nuestro país en una de las vitrinas financieras más importantes del mundo, así como restaurar la confianza empresarial en nuestra economía con quiénes tienen de alguna u otra manera participación directa o indirecta en el Perú, ya sea con inversión extranjera directa o con tenedores de acciones o deuda”, señalaron Fernando Romero y Juan Carlos Mandujano, presidente y director ejecutivo, respectivamente, de InPerú.

Para José Arista, titular Ministerio de Economía y Finanzas, este Road Show se ha vuelto una plataforma crucial para promocionar las fortalezas de nuestra economía y detalló que durante el primer trimestre del año se han adjudicado más 5,070 millones de dólares, lo que representa un 117 % más que en el 2023 y para la segunda mitad del año se tiene previsto la adjudicación de 17 proyectos por encima de los 3 mil millones de dólares.

Precisamente, la delegación que viajará hasta la ciudad de Nueva York estará encabezada por el titular de la cartera de Economía; además contará con la participación de otras autoridades del sector público y privado; entre las que destaca Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), quien acompañará a distintos CEOs y directivos del mundo empresarial.

Oportunidades

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, se refirió a los proyectos de inversión en el país, señalando que tenemos más de 20 Tratados de Libre Comercio (TLC) que son una garantía también a los inversionistas de que se respeta la propiedad privada. Pero que son importante también que se generen las oportunidades.

"Para invertir en un país, no basta con tener estabilidad macroeconómica o seguridad jurídica, tiene que haber oportunidades, o sea, cuánto más yo puedo sacar por lo que invierto. Perú ofrece, si vemos la minería, la enorme oportunidad en cuanto a reservas de metales", indicó.

Asimismo, durante su participación en un evento de la la asociación público-privada sin fines de lucro inPerú, enfatizó la importancia de la minería en nuestra economía, resaltando que tenemos la explotación de 7 metales que nos posiciona en el top ten. En especial, el cobre cobra relevancia por proyectos como Tía María.

"El precio de cobre está subiendo, no me lleva más que pensar de que la verdad que las oportunidades de crecimiento para este país son inmejorables. Tengo la impresión de que se está gatillando, no solamente Tía María, sino se está gatillando un buen año, un ciclo económico expansivo, que en su mejor momento, podría llegar a tasas de crecimiento de 6 % o 7 % que no nos sorprenda eso", señaló.

Marginal

MARGINAL | 206 | Después del TLC

Uno de los sucesos económicos más importante de la historia reciente peruana fue la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TLC). Fue el primero de varios que se firmaron y uno de los más grandes. Además, nos comprometía a una serie de cosas que hemos tenido que ir cumpliendo luego. No obstante, ¿lo aprovechamos? ¿Le sacamos todo el jugo? En lo que a sector externo se refiere, ciertamente. Las exportaciones y las importaciones se dispararon a favor del Perú. Pero ¿qué se puede decir de todo lo demás?Asociación para la Educación Económica en los Andes, Historia económica y coyuntura (https://www.facebook.com/AEEA.PERU/videos/327780073614786)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA