En Enfoque de los Sábados, la presidenta de InPerú, Mercedes Araoz, resaltó que el evento demostró que sí se puede realizar un diálogo productivo entre los actores del sector público y privado.
El ‘InPerú Roadshow Europa 2025’ llegó a su fin tras cuatro días de reuniones y presentaciones en Londres y Madrid, con el objetivo central fue presentar a inversionistas europeos y asiáticos una cartera de proyectos en Perú valorizados en más de 20 mil millones de dólares.
La delegación estuvo conformada por más de 80 representantes del sector privado y del gobierno peruano, quienes buscaron dejar un mensaje de optimismo para fomentar la inversión privada en el país, además de un portafolio de 13 600 millones de soles vía Obras por Impuestos.
En diálogo con RPP, la presidenta de inPerú, Mercedes Araoz, destacó que el evento demostró que sí se puede realizar un “diálogo productivo” entre actores públicos y privados, pues en la delegación estuvieron empresarios, ejecutivos financieros y los ministros Raúl Pérez-Reyes (Economía), Desilú León (Comercio Exterior y Turismo) y Jorge Montero (Energía y Minas); así como el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.
“Hago este relato porque creo que es bien relevante decir que esto llevó que el diálogo se presentara también como un espacio donde podemos conversar también con empresarios extranjeros, no solo españoles y del Reino Unido, sino de otros que llegaban de otras localidades a conversar con el Perú”, declaró en Enfoque de los Sábados.
Araoz indicó que se ha logrado unir esfuerzos para exponer ante los inversionistas extranjeros que en el Perú hay estabilidad jurídica y un estado de derecho, que garantizan el desarrollo y la viabilidad de las inversiones. Así, dijo tener buenas expectativas sobre los resultados de las reuniones sostenidas durante la gira.
Asimismo, la exministra aseveró que el Perú puede ser atractivo para la creación de centros feriales y de convenciones, que -dijo- son “muy necesarios” y también sirven como un “un arrastre grandísimo” en materia de turismo.
“España también tiene un grado de especialización muy fuerte en MICE y creo que el visitar España y hablar de las posibilidades de hacer ese tipo de inversiones ha sido fundamental porque se mostró mucho interés en ese tipo de actividades”, apuntó.
Una prueba del éxito del evento -resaltó Araoz- es que la cadena española Meliá Hoteles confirmó la construcción de nuevos hoteles en Cusco, reforzando la oferta turística en el país.
Finalmente, anunció que desde inPerú se buscará darles seguimiento a los temas tratados durante la gira desarrollada en Londres y Madrid.
“Creo que fueron eventos muy valiosos, hubo ideas extraordinarias de un trabajo colectivo a través de los gremios para presentar que estas ideas son viables”, finiquitó.