Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Inseguridad ciudadana: inversión en cámaras de vigilancia se multiplicaría por siete en los últimos 10 años

Cifras de inseguridad se incrementan con el paso de los años
Cifras de inseguridad se incrementan con el paso de los años | Fuente: Andina

Según datos del IPE, los peruanos también incrementarán el monto de inversión en cámaras de seguridad y los sistemas de alarma debido a las actividades delictivas relacionadas con la inseguridad ciudadana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inseguridad ciudadana continúa incrementando la cifra de delitos como robos, extorsiones, sicariato, entre otras; por lo que los ciudadanos han tomado diferentes medidas de seguridad para contrarrestarlas; así lo informó Víctor Fuentes, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE).

El especialista explica que, Según la última encuesta de Ipsos, mientras que a nivel mundial el 31 % de las personas identifica la inseguridad como su principal preocupación, en el caso peruano este porcentaje asciende al 52 %. Esto sitúa al país entre los 10 más preocupados por la inseguridad.

La creciente incidencia de delitos, que se ha cuadruplicado en los últimos 5 años, ha llevado a hogares y empresas a invertir cada vez más en medidas de seguridad.

"La tenencia de cámaras de seguridad entre el 2014 y 2023, se ha triplicado y vamos a ver cómo el porcentaje de sistemas con alarma se ha triplicado. Mientras que las cámaras de vigilancia va camino a multiplicarse por siete en estos 10 años", indicó.

Estos cambios reflejan una tendencia marcada entre los hogares que han sido víctimas de delitos frente a aquellos que no lo han sido. 

Mientras que, en el ámbito empresarial, el gasto en medidas de seguridad también ha aumentado de manera significativa: "En 2014, las empresas destinaban alrededor de S/ 6,000 millones en seguridad. Para 2022, antes de que el pico de inseguridad escalara aún más, esta cifra ya había alcanzado los S/ 11,000 millones. Para 2024, es lógico esperar que estos costos continúen en aumento". 

En este marco, el experto advirtió sobre la relación entre la inseguridad y las economías ilegales, como el fenómeno del "gota a gota", donde las amenazas ejercidas sobre pocas personas generan un efecto multiplicador de miedo en quienes tienen deudas similares.

"No es necesario presionar a todos los deudores; con uno o dos casos de violencia, se envía un mensaje claro que obliga al resto a cumplir", afirmó.

Finalmente, Fuentes recordó cómo las estrategias comunitarias para enfrentar la delincuencia han cambiado en la última década.

"Hace 10 años, las juntas vecinales y los vigilantes de cuadra eran las principales medidas de seguridad en las comunidades. Para 2019, las juntas vecinales siguen siendo el principal recurso y en segundo lugar, están los sistemas de alarma comunitaria y los vigilantes", puntualizó.


RPP Data

En el Perú se necesitan 15 soles al día como mínimo para comer de forma saludable, según ONU

Un informe de las Naciones Unidas indica que el monto diario que un peruano necesita para comer de forma saludable y nutritiva ronda los 15 soles. ¿Cuál es la situación real de la alimentación en el país? Los detalles en el informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA