Perú tiene como meta producir 3 millones de toneladas de cobre para recuperar su segundo lugar como productor en el mundo.
El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, reveló que la minería ilegal ya colocó los ojos en la producción de cobre, metal del cual somos terceros productores en el mundo luego de Chile y el Congo.
Si bien la minería ilegal actualmente se concentra en la extracción de oro, porque los procesos para sacar cobre son más complejos, Gallardo refirió que “hay algunos reportes de que hay también, incipientemente, el inicio del desarrollo de actividad minera ilegal en cobre”.
Estudio sobre minería ilegal en el Perú
El IPE elaboró un estudio donde comparó a Perú con otros 5 países de América Latina, en donde concluyó que nuestro país es el más vulnerable si hablamos de minería ilegal.
Además, las regiones de la Amazonía Peruana son las más afectadas, pues es donde se está concentrando esta actividad ilegal.
“La actividad minera se concentra en Madre de Dios, que es el caso más ejemplar, pero luego tenemos minería en la sierra peruana, en el norte como Pataz en La Libertad y en el sur que se está desarrollando en Apurímac, en Arequipa, donde hay conflictividad social porque claro se enfrentan a la minería formal y buscan que está esta pierde espacio”, explicó.