La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos puso fin a años de litigios en los que la empresa Johnson & Johnson fue acusada de fabricar talco con productos cancerígenos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó la sanción de US$ 2,100 millones contra la empresa farmacéutica Johnson & Johnson tras determinar que sus polvos de talco fueron fabricados con productos cancerígenos.
Esta indemnización deberá ser entregada a más de 20 mujeres que indicaron tener cáncer de ovarios debido al uso del talco de la marca.
Pese a que la compañía negó las acusaciones e impuso un recurso, este fue desestimado poniendo fin a años de litigios con diferentes usuarios que acusaron a la empresa de vender talco que contenía amianto o asbesto.
Johnson & Johnson ya había sido condenada varias veces, una de ellas en 2018 por un jurado que los condenó a pagar US$ 4,700 millones a 22 demandantes por daños y perjuicios.
En junio de 2020 un tribunal de apelación de Misuri redujo la cantidad de la sanción al señalar que algunos demandantes no eran del Estado y no debían haber sido incluidos en el juicio. Anteriormente eran 2,100 los demandantes.
El tribunal determinó que el grupo empresarial había vendido el producto sabiendo que contenían amianto, lo que causó "gran angustia física, mental y emocional".
“Podrían haber protegido a los consumidores pasando del talco a un derivado del maíz, como los propios científicos de la compañía propusieron en 1973. Pero el talco era más barato y los directivos no quisieron sacrificar beneficios por un producto más seguro”, dijo Kenneth Starr, representante de las demandantes.
En su apelación, Johnson & Johnson había argumentado que la demanda colectiva, que incluía a demandantes de otros estados, violaba sus derechos y cuestionaba el importe punitivo de la indemnización.
Para la compañía, la decisión del Tribunal Supremo no tiene nada que ver con "la seguridad del producto", y criticó además que "deja en el aire importantes cuestiones legales que los tribunales estatales y federales seguirán enfrentando" sobre temas procesales y de competencias.
(Con información de AFP).
Video recomendado
Comparte esta noticia