Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Julio Velarde: Economía peruana sería golpeada en los próximos cuatro años por incertidumbre interna

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva. | Fuente: Andina

El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la economía seguiría viéndose afectada por el precio de commodities, una ralentización de China y el ajuste de política monetaria de Estados Unidos.

La economía peruana presenta varios riesgos, por factores internos y externos, en los próximos cuatro años, según comentó Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR).

"El escenario que vislumbro para los próximos 3 a 4 años va a ser [que] vamos a estar golpeados de incertidumbre interna", dijo durante su presentación en un evento realizado por la Universidad del Pacífico.

Velarde señaló que el país también podría verse afectado severamente por el precio de ‘commodities’ ante la ralentización de la economía de China.

“Hay varios riesgos como el interno, el cual es muy fuerte y no se puede descartar. Es posible que China tenga una ralentización severa en su crecimiento, pues sus elementos que le han permitido crecer se están agotando. No tengamos tanta confianza de que esto no se produzca”, señaló.

Otro factores internacional es el próximo ajuste de política monetaria que haría la Reserva Federal de Estados Unidos. Para el economista, hay un equilibrio “fino” que tiene que hacer la Fed y los impactos que puede tener en el resto del mundo, van a ser sumamente dramáticos.

“La Fed tiene que asegurarse (al mover su tasa de interés) que no se afecte la actividad económica y la estabilidad financiera. Esto puede ser muy complicado”, indicó.

Por otro lado, destacó que el BCR ha realizado fuertes intervenciones en el mercado cambiario ante el contexto de incertidumbre y desconfianza de los agentes económicos.

“Hasta ahora, han salido capitales por US$15,000 millones en lo que va del año, mayormente en el segundo trimestre. Hemos vendido más de US$10,000 millones en el mercado spot y casi US$5,000 millones en derivados”, agregó.

Pese a esto, Velarde aseguró que hay reservas internacionales suficientes e incluso más altas que las registradas antes de la pandemia.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA