Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

Julio Velarde: Perú podría bajar la inflación sin causar recesión

 La proyección del BCR es llegar a una inflación de máximo 3% a fines del próximo año.
La proyección del BCR es llegar a una inflación de máximo 3% a fines del próximo año. | Fuente: Andina

El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que aún nadie habla de recesión en el Perú como proyecciones central.

Hasta el mes pasado la inflación anual en el Perú alcanzaba el 8.5%, pero el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que se logrará reducir la tasa a al menos 3% el próximo año.

Recientemente el presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la entidad confía en las medidas aplicadas lograrán su objetivo sin generar un fuerte impacto en el PBI.

“Creo que vamos a ser exitosos en bajar la inflación sin causar recesión”, dijo durante el XL Encuentro de Economistas del BCR.

Velarde agregó que hasta ahora no hay nadie que esté hablando de recesión en el Perú como una proyección central y sostuvo que por ahora son pocas las entidades que consideran dicho escenario en el plano global.

"La mayor parte piensa que será pequeña, (una recesión) técnica", comentó.

El presidente de la entidad monetaria señaló que el riesgo que ven los bancos centrales a nivel global es que se pierda el equilibrio de una baja inflación se mantengan las expectativas más altas en los precios al consumidor.

Pero, advirtió que si se mantienen las expectativas de inflación más elevadas que antes, "desgraciadamente los caminos son más complicados" para la economía global.

"El mismo problema lo discute EE.UU. no de que la inflación baje, sino que cuando baje se quede en un nivel más alto de lo que estábamos acostumbrados", comentó.

Velarde reiteró que todo apunta a que la inflación bajará, pero si se logra un equilibrio en la inflación y las expectativas se queda en 4%, será un problema.

El economista agregó que la reacción del BCR con la subida de la tasa de referencia se produce porque no se quiere que la inflación importadas, por el alza de precios de alimentos o combustibles, contagie a otros precios y se afiance una expectativa de inflación más alta.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola