Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36
Entrevistas ADN
Salas Arenas dice no ser responsable en falsificación de firmas para inscribir partidos
EP 1824 • 14:20

Julio Velarde sobre retiro de fondos de la AFP: "Son para cuando uno está viejo, no a los 40 o 50 años"

Velarde alertó sobre la destrucción de la red de protección social que implican estas medidas
Velarde alertó sobre la destrucción de la red de protección social que implican estas medidas | Fuente: RPP

El presidente del BCRP también se refirió a la CTS, enfatizando su rol como seguro de desempleo crucial para mantener el consumo familiar en momentos de pérdida de trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Julio Velarde sobre retiro de fondos de la AFP: "Son para cuando uno está viejo, no a los 40 o 50 años" | Fuente: RPP

Ante la posibilidad de que el Congreso de la República libere los fondos de las AFP y de la CTS, el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, ha expresado su oposición a estas medidas, advirtiendo sobre las graves consecuencias para la protección social futura de los trabajadores.

Julio Velarde señaló que los fondos de la AFP están destinados a la vejez y no para ser utilizados en edades tempranas.

BCR confirma que cambiará el escudo del sol peruano, pero advierte costosa operación

"Nos hemos pronunciado siempre en contra. O sea, los fondos de la AFP son para pendiones para cuando uno está viejo, no son cuando uno tiene 40, 50 años. Conozco a gente que ha tenido ingresos bastante buenos, que ahora no tiene cómo comer y conozco a gente, más bien, que agradece a la AFP porque ahora puede ser jubilado", dijo durante la presentación del primer Reporte de Inflación del año.

El presidente del BCRP también se refirió a las propuestas de retiro de CTS, enfatizando su rol como seguro de desempleo crucial para mantener el consumo familiar en momentos de pérdida de trabajo.

"Están matando la red de proteccón social. Lo mismo pasa con CTS. Es un seguro desempleo que permite realmente que la gente, la familia mantenga su consumo cuando lo ha perdido por un tiempo. Si estas redes de protección social imperfectas se eliminan, realmente si hay un evento de esto, la gente queda bastante peor", dijo Velarde. 

La postura de Velarde coincide con la del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien también se ha mostrado en desacuerdo con estos retiros, argumentando que desnaturalizan el objetivo de ambos fondos de protección a largo plazo.


00:00 · 01:47

Te recomendamos

¿Cómo van los proyectos en el Congreso?

Las declaraciones del presidente del BCR se producen en un contexto en el que el Congreso evalúa diversas iniciativas legislativas que buscan permitir el retiro de fondos de las AFP. Hasta la fecha, existen ocho proyectos de ley pendientes de debate.

Estas propuestas, de acuerdo a sus autores, buscan brindar liquidez a los afiliados ante la incertidumbre económica. La mayoría de estos proyectos plantean el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400.

Algunas iniciativas proponen diferentes modalidades de retiro, como cuotas mensuales o desembolsos escalonados, e incluso contemplan retiros para fines específicos como la cuota inicial de un inmueble, estudios superiores o para personas desempleadas o con enfermedades terminales.

De manera similar, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso ha aprobado la liberación del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque esta medida aún debe pasar por la Comisión de Economía y ser debatida y votada en el Pleno del Parlamento.

La presidenta de la Comisión de Trabajo, Edith Julón, explicó en RPP que la medida busca apoyar a los trabajadores ante la crisis económica, argumentando que no genera gasto público al tratarse de fondos privados.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA