El congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, dio a conocer la agenda económica para la segunda legislatura. Entre los temas a analizar están la lucha contra los préstamos 'gota a gota', la eliminación del tope de tasas financieras, el debate sobre retiros de las AFP y reformas fiscales para ampliar la base tributaria.
El congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía, Finanzas y Banca del Congreso de la República, estuvo presente en Ampliación de Noticias por RPP y dio a conocer la agenda en la comisión para la segunda legislatura.
Lucha contra los préstamos 'gota a gota'
El parlamentario se mostró comprometido en la lucha contra los préstamos 'gota a gota' y otras problemáticas que afectan la economía peruana.
López Ureña recordó que, en el plan de trabajo aprobado en julio del año pasado, la Comisión de Economía planteó la eliminación de la ley de tope de tasas financieras, conocida popularmente como la "ley contra la usura". Según el congresista, esta normativa permitió que los delincuentes y extorsionadores lavaran dinero a través de préstamos informales.
"Lo que ha hecho la ley contra la usura es hacer que los delincuentes puedan lavar su dinero a través de estos préstamos por extorsión. Eliminar este tope de tasas lo que va a hacer es que la banca formal pueda prestarle a todas las personas y que no sea un nicho para los créditos gota a gota", explicó el parlamentario.
El congresista también hizo un llamado de atención sobre el impacto de esta medida en la economía informal: "El que haya topes en las tasas financieras hace que un millón de personas hayan dejado de ser atendidas por la banca formal, y otros 500,000 ciudadanos han salido del sistema formal de préstamos", por lo que hay posibilidad de que recurran directamente a los créditos 'gota a gota', donde los delincuentes se aprovechan.
Retiro de fondos de las AFP
Un tema que ha captado la atención en la comisión, es el debate sobre los nuevos retiros de los fondos de las AFP, especialmente en un contexto electoral. El congresista criticó estas propuestas, afirmando que las mismas buscan "ganarse aplausos efímeros" y que no resuelven los problemas estructurales del país.
El 71 % de los trabajadores en el Perú están en la informalidad. Solo el 30 % de la población económicamente activa tiene trabajo formal, por lo que proponer un retiro de los fondos de las AFP no impacta en la mayoría de los ciudadanos, sino que perjudica la pensión de los trabajadores a largo plazo, considera López Ureña.
Además, propuso una solución más estructural: Si los fondos de las AFP se utilizaran de manera adecuada, por ejemplo, como una garantía para obtener un crédito hipotecario, los ciudadanos podrían acceder a vivienda sin perder sus pensiones.
Reformas fiscales y políticas públicas
El congresista también reflexionó sobre las políticas fiscales y la necesidad de reformas que permitan ampliar la base tributaria y formalizar la economía. En su opinión, las acciones del Ministerio de Economía durante los últimos 30 años han sido insuficientes.
"Los últimos ministros han apretado a los formales para conseguir recaudación, pero no han implementado políticas claras para aumentar la base tributaria ni para hacer que más personas ingresen a la formalidad", comentó.
Por otro lado, Ilich López insistió en que el ruido político en el país, como las actitudes entre el Ministerio del Interior y otros sectores, está afectando gravemente la economía.
"Mientras los que tienen que buscar justicia y apresar a los delincuentes que generan pánico y las inversiones no llegan, se están peleando, lo que hace es impactar en la economía, pero la economía es muy sensible en estos temas", aseguró.
Impulso a las micro y pequeñas empresas
Finalmente, otra iniciativa de la Comisión de Economía es el fortalecimiento del crédito para las micro y pequeñas empresas (MYPES).
"Vamos a buscar el fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales, que son entidades del Estado que han contribuido significativamente con la economía nacional. Las cajas municipales han otorgado más de S/ 5,000 millones en obras directas al país", destacó el parlamentario.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia