Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Julio Velarde sobre confianza de inversionistas: “Todavía falta techo por recuperar”

Consideró que nuevas protestas podrían afectar la confianza
Consideró que nuevas protestas podrían afectar la confianza | Fuente: Andina

Ante el anuncio de nuevas protestas, el presidente del BCR recordó que los conflictos impactan en la economía.

El anuncio de nuevas protestas en el sur del Perú, a menos de 5 meses de las que afectaron la economía en diciembre del año pasado, ha sembrado más de una preocupación en las empresas.

Sobre esto, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, recordó que estos conflictos afectaron la confianza en el país, la cual se ha ido recuperando. “Las expectativas de los inversionistas que subieron en diciembre cayeron en enero por las protestas, después subieron en febrero y marzo cuando se acabaron las protestas", indicó.

Para él, la situación “es más positiva” si se compara a inicios de año; sin embargo, “todavía falta techo por recuperar, todavía estamos por debajo de los niveles que teníamos el 2019 y el 2018”, manifestó.

El banquero también explicó que hay señales como el tipo de cambio o el rendimiento de los bonos que demuestran “que ha mejorado la percepción (del país) fuera”.

Julio Velarde reiteró lo anunciado por el BCR sobre el crecimiento del país y explicó que al primer trimestre de este año, lo más probable es que el crecimiento llegue a 0 o esté por debajo de esta cifra.

Proyectos mineros

Además, consideró que el sector minero continuaría cayendo ante la falta de grandes proyectos.

"Va a caer este año porque no hay proyectos mineros grandes, el más grande es uno de Arequipa que probablemente comience en septiembre de US$ 1 400 millones y otro que podría iniciar a comienzos del otro, pero los demás proyectos son relativamente pequeños", refirió.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA