Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Cinco de cada 10 hogares peruanos se considera “saludable” o “muy saludable”

El 57.9% de peruanos mayores de 15 años, tiene sobrepeso u obesidad, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El 57.9% de peruanos mayores de 15 años, tiene sobrepeso u obesidad, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). | Fuente: DIFUSIÓN

La obesidad es un problema de salud pública. El 57.9% de peruanos tiene sobrepeso o sufre de obesidad. El informe de Kantar Worldpanel da cuenta que los peruanos están haciendo algo al respecto. 

El 54% de hogares peruanos se considera “saludable” o “muy saludable”, según estudio sobre Salud y Etiquetado de la consultora Kantar Worldpanel (KWP).

Alimentación saludable

El estudio da cuenta que la tendencia de buscar una alimentación saludable sigue al alza, es así que los peruanos buscan consumir frutas, verduras, beber agua y leer la información en las etiquetas de los envasados.

"Los consumidores saludables son aquellos que están cada vez más conscientes de lo que ellos mismos y sus familias comen. Son los que tratan de encontrar un balance en la alimentación, procuran que esta sea más sana y son más cuidadosos con lo que adquieren, leyendo las etiquetas”, señaló Ricardo Oie, gerente de Expert Solutions de KWP.

Además indicó que la alimentación “es un indicador clave” para que un consumidor se considere saludable o no.

 A su vez Oie comentó que de acuerdo al informe los fabricantes de productos con contenido graso o azucarado ya ofrecen alternativas más saludables

De lo bueno, un poco más

Del reporte se desprende también que la característica más importante de una alimentación saludable para los peruanos es “comer frutas y verduras” casi todos los días (62%). Le siguen el incluir ensaladas o verduras en la dieta diaria (39%), beber abundante agua (38%) y controlar el consumo de comidas grasosas (24%).

Además se aprecia una “contracción” en aquellas categorías que se pueden considerar como menos saludables; allí se encuentran las gaseosas, ciertos tipos de galletas (las de alto contenido de sodio o azúcares) y algunos envasados, en ese sentido, Oie saluda que muchos fabricantes de productos, ya estén ofreciendo alternativas acordes con la tendencia de alimentación más saludable.

Al mismo tiempo existe un pequeño grupo de peruanos que prefiere lo orgánico y light, este conjunto es capaz de pagar tres o cuatro veces más por productos como el aceite de oliva, la granola, diversos tipos de té o panes integrales; pero no se ha apreciado un incremento importante en la penetración de estos productos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA