Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Kuczynski: ´Las AFP están sobrerreguladas´

(Referencial)
(Referencial)

Ex ministro de Economía afirmó que el límite de inversiones en el extranjero de 30% para las AFP es bajo y debería elevarse para diluir los impactos de la caída del dólar.

El ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú están “sobrereguladas” debido a que se les permite una inversión de solo 30% de sus activos en el mercado internacional.

Si bien señaló que en la mayoría de países el ente regulador, para el caso peruano la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), opta por mantener la mayoría de los fondos en el mercado bursátil local, ello debería modificarse ante el ingreso de capitales golondrinos y las buenas expectativas económicas de otros países.

“Es cierto que pese al techo de 30% la rentabilidad de las AFPs ha sido buena, pero hoy en día estamos en otra etapa. La industria cuenta con más activos y debería tener más participación en los mercados internacionales. No digo mucha participación, pero sí más de la actual”, afirmó en la secuencia Diálogos con PPK de RPP Noticias.

Indicó que otro gran problema de la industria es que de los cinco millones de inscritos en las cuatro AFP, solo el 50% aporta lo cual quiere decir que la mitad restante no recibirá ningún aporte tras llegar a la edad de jubilación.

“Tenemos que formalizar al trabajador. Debemos bajar impuestos para que las pymes sientan que la formalización le ofrece una ventaja, sino vamos a seguir siendo un país informal y la informalidad tiene un gran costo que es la desprotección social”, puntualizó.

Asimismo señaló que los sistemas provisionales estatales (en el Perú la ONP) de la mayoría de países han fracasado -inclusive en EEUU y Francia- lo que genera que la fuerza laboral reciba una pensión menor al momento de la jubilación.

Recordó que el gobierno argentino tomó los fondos privados de pensiones para financiar su déficit fiscal,lo cual es un precedente negativo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA