Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La Bolsa de Lima sube 1,82 por ciento

Expectativas de que el BCRP reduzca su tipo de interés referencial para estimular el crecimiento de los sectores económicos, impulsó el alza de la plaza limeña.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 14.259,65 puntos, tras registrar una subida de 1,82%, en una sesión en la que se negociaron 67.980.898 nuevos soles (equivalentes a 22.843.044 dólares) en 2.892 operaciones.

Se cotizaron acciones de 75 empresas, de las que 47 subieron, 18 bajaron y 10 se mantuvieron estables.

Los papeles que más ganaron fueron Alturas Minerals comunes (18,75%), Vena Resources comunes (13,89%), Panoro Minerals comunes (13,64%), Minera Morococha de inversión (12,62%) y Candente Resource comunes (8,70%).

Bajaron las de Empresa Siderúrgica del Perú comunes (-5,66%), Citigroup comunes (-5,19%), Corporación Aceros Arequipa comunes (-5,0%), Agroindustrial Pucalá comunes (-5,0%) y Graña y Montero comunes (-4,23%).

La plaza limeña se ubicó, por cuarta jornada consecutiva, en el terreno positivo, impulsada por las expectativas de que el Banco Central de Reserva del Perú reduzca su tipo de interés referencial para estimular el crecimiento de los sectores económicos.

En una sesión de moderado movimiento financiero, los inversores institucionales prefirieron tomar posiciones en acciones de empresas industriales, mineras y bancos.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA