Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La inflación de Perú llegaría a 3.5% este año, advierten

Inflación
Inflación | Fuente: ANDINA

La Cámara de Comercio de Lima advierte que la inflación podría ser superior dependiendo de la severidad del fenómeno El Niño y del impacto de la política monetaria de EE. UU. sobre el tipo de cambio.

El Perú tendría una inflación de 3,5% en el 2016 con lo cual el país por tercer año consecutivo se estaría fuera del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) fijada entre 1 a 3%, advirtió el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El año pasado la inflación cerró en 4,40% y en el 2014 alcanzó 3,22%, ambas lejos del rango meta de la entidad monetaria.

Factores

El gremio empresarial advirtió que el Índice de Precios al Consumidor podría ser superior dependiendo de la severidad del fenómeno El Niño, que para este año los efectos de este evento climatológico serían severos.

Además, otro factor que incrementaría la inflación sería el impacto de la política monetaria de Estados Unidossobre el tipo de cambio y el nivel de precios en la economía.

"Es decir, habría una tendencia al alza del componente importado del índice de precios debido a la subida que tendría el dólar resultante del ajuste de la tasa de interés de la Reserva Federal de EE.UU.", detalló.

El IEDEP resaltó que pese a esta proyección el país sería la tercera economía de la región con menores niveles de inflación detrás de Ecuador (3,3%) y Chile (3,5%).

De otro lado, indicó que el BCR podría continuar ajustando su tasa de referencia en el 2016, en línea con el reciente incremento que pasó de 3,5 a 3,75%, con el objetivo de que las expectativas de inflación se encuadren dentro del rango meta.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA