Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las bolsas de América cayeron en promedio un 34,37% en 2008

Según un informe que se difundió en Argentina, la Bolsa de Valores de Lima tuvo una pérdida anual del 59,78%.

Las bolsas de América cayeron en promedio en 2008 un 34,37% a raíz de la crisis financiera global, con Perú a la cabeza y Venezuela como la que menores pérdidas registró, según un informe oficial divulgado en Argentina.


"El año 2008 quedará registrado en la historia de las bolsas del mundo con varios récords quebrados. La caída generalizada de todos los mercados, fruto y consecuencia de la crisis financiera global, ha dejado poco margen para el análisis individual", advierte el estudio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.


El informe indica que la bolsa de Perú registró desde el 31 de diciembre de 2007 al mismo día de 2008 una pérdida anual del 59,78%, mientras que la de Buenos Aires tuvo una caída del 49,82% y la de Brasil del 41,22%.


En cambio, en el extremo más positivo, la bolsa de Venezuela se depreció el año pasado el 7,85%, en tanto que Chile afrontó pérdidas del 22,13%, sostiene el informe "Los índices del mundo".


"Las bolsas más fuertes de la región han mostrado caídas importantes como México, con el 24% de baja, y Brasil, con el 41. En la mayoría de los casos el análisis de los índices en dólares agrava la tendencia ampliando mucho más la caída, fruto de la depreciación de las monedas locales", puntualiza el estudio.


En este sentido, señala que "la mayoría de los principales índices mundiales han caído por debajo de sus valores mínimos, registrando bajas superiores al 30% en el año".

El informe relata, además, que la crisis global pegó fuerte en las estructuras de las bolsas asiáticas, con amplias pérdidas para la de China, que bajó un 65,39% en el año.


"El grado de penetración de la inversión en bolsa, sumado al efecto cascada que generó la tenencia de acciones de otras empresas en el propio balance de las compañías listadas, produjo caídas récords que superan los promedios mundiales de bajas", sostuvo el parqué porteño en torno a la región Asia-Pacífico.


En esa región las bolsas bajaron en promedio un 48,77% durante 2008.


El estudio advierte de que las bolsas de Europa también se vieron afectadas por la situación financiera internacional y registraron en promedio pérdidas del 51,82% durante el año pasado.

 

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA