Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Las inversiones en hidrocarburos cayeron 63.8% en el inicio de año

El nivel de inversión en el sector aún está bastante lejos del nivel prepandemia.
El nivel de inversión en el sector aún está bastante lejos del nivel prepandemia. | Fuente: Andina

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señala que esta caída representa al nivel más bajo de inversión en hidrocarburos en doce meses.

El sector de hidrocarburos inició el 2022 alcanzando inversiones por un monto de US$ 15.1 millones en enero, menos que lo reportado en meses anteriores, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La cifra de inversión representó una caída de 63.8% frente a lo logrado en diciembre del 2021, y a su vez alcanzó el nivel más bajo de los últimos doce meses.

El nivel de inversión en el sector aún está bastante lejos del nivel prepandemia, cuando se logró sumar US$ 47,3 millones.

De acuerdo con los reportes de Perúpetro, la baja inversión total se produjo particularmente en tacimientos gasífertos como el Lote X, los lotes 88 y 56, pero fue casi nula a nivel de lotes petroleros.

Por otro lado, la SNMPE indicó que la mayoría de lo invertido (US$ 300 mil) estuvo dirigido a gastos de exploración, mientras que US$ 14.7 millones se transfirieron a mantener la producción.

¿Por qué bajó la inversión?

El director gerente de Enerconsult, Carlos Gonzales, indicó al diario Gestión que una la baja inversión en petróleo se dio en mayor parte debido a que los contratos de producción en la cuenca Talara están próximos a vencer.

Según indican en el reporte del diario, a las empresas que operan la producción no les llama la atención hacer inversiones importantes que no tendrán tiempo de recuperar.

Gonzales precisó que se trata de cinco contratos de yacimientos bajo explotación, por vencer entre el 2023 y 2028.

Agregó que otra razón para la menor inversión es que en la Amazonía siguen paralizados los lotes 192, 8, Z-1, y se encuentra restringida la operación del lote 95 debido a bloqueos de las comunidades nativas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA