Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Lavado de activos con compra de inmuebles es difícil de detectar

Óscar Rivera, titular del gremio bancario, dijo que otra de las modalidades de lavado de dinero es el denominado ´pitufeo´.

La compra de inmuebles es una de las modalidades de lavado de activos que aún no puede detectarse fácilmente, así lo alertó Óscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc).

“Hay muchas compras de propiedades, son movimientos muy fuertes que son un blanqueo de dinero. En este caso concreto de la parte hipotecaria no (puede detectarse fácilmente) porque, por ejemplo, Juan Pérez viene a comprar y pone la plata y tiene todo en orden en cuanto a su papeleo. Yo creo que es más una labor de investigación y seguimiento, no ya de nosotros, sino de la unidad especial de seguimiento informático que hay a nivel del país”, dijo.

Durante el IV Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, que se realiza en Lima del 21 al 23 de mayo, el presidente de Asbanc también detalló la modalidad conocida como el "pitufeo", que mueve millones de soles mal habidos a través de cientos de pequeñas operaciones bancarias diarias.

“El pitufeo son pequeños movimientos de pocos montos, que fluctúan entre 300 y 400 soles, y son movimientos que hacen mil personas constantemente al día,  eso sí es detectado por las unidades especiales de cada banco”, señaló Rivera.

Por su parte, el presidente del Poder Judicial, César San Martín, destacó en su intervención la reciente promulgación en abril pasado de la nueva ley contra el lavado de activos, aunque dijo que ahora la responsabilidad recae entre los que tienen que aplicar esta normatividad.

“La ley es solamente el 10% del problema, el resto, el 90% ya corresponde a quienes tienen la misión de aplicarla, desarrollarla y hacerla viva”, dijo San Martín.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA