Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Ley antielusión: ¿Qué es y cómo afecta las empresas?

Aquellos que incumplan la ley deberán responder a la SUNAT
Aquellos que incumplan la ley deberán responder a la SUNAT

La implementación de la norma permitiría regular casos de fraude tributario en las empresas

La cláusula Antielusiva, que busca regular los fraudes tributarios en las empresas, fue incorporada en la legislación desde el 2012, sin embargo, se encontraba suspendida desde el 2014.

Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció que la ley saldrá de todas maneras. "Nuestro país va a fortalecerse contra mecanismos que se han venido utilizando para que las arcas del Estado se empobrezcan, se empobrecen y no podemos actuar de la mejor manera, eso tiene que cambiar", manifestó Del Solar para Ampliación de Noticias.

Como se recuerda, la Sunat, junto a al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planeaba iniciar su aplicación desde el segundo semestre del 2018. Por ellos se obligó la revisión de los planeamientos tributarios pasados, la cual vence el 29 de marzo.

Ante el incumplimiento de la ley, aquellos directores o gerentes que hayan participado del planteamiento fiscal deberán responder a la SUNAT, que podrá disponer de sus bienes a manera de reparación.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) se mostró en desacuerdo frente a la propuesta.

Según el especialista en derecho tributario, Fernando Zuzunaga, esta cláusula resulta conveniente para combatir la evasión de impuestos, pero debe garantizar el resguardo de los derechos de los contribuyentes.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA