Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ley del Libro se verá hoy en el Pleno del Congreso: ¿Por qué es importante la aprobación de este proyecto?

El libro, actualmente, está  gravado por el 18% del IGV. Si esta exoneración no se mantiene, el precio de un libro crecería.
El libro, actualmente, está gravado por el 18% del IGV. Si esta exoneración no se mantiene, el precio de un libro crecería. | Fuente: Andina

El dictamen del proyecto ha sido incluido en la agenda del pleno del Congreso de este jueves 08 de octubre. La Cámara Peruana del Libro comentó cómo la iniciativa ayudaría al sector, que está a una semana de perder sus beneficios tributarios.

El próximo 15 de octubre vencen los beneficios tributarios vigentes en favor del sector literario. Ante esto, existen dos dictámenes emitidos por la Comisión de Economía y la Comisión de Cultura que establecen nueva Ley del Libro que fomentaría la lectura en el país.

El proyecto que "reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro" ya ha sido incluido en la agenda del Pleno del Congreso (ver imagen) y se vería este jueves 08 de octubre.

El presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), Willy del Pozo, explicó porque es importante que esta ley sea aprobada en estos días.

"De no darse un caso aprobatorio, el efecto inmediato sería el incremento del IGV en cada uno de los libros, y por ende, el incremento de los precios de los mismos. Esto sería incrementar en un 18% en el bolsillo de todos los peruanos", comentó.

El representante de la CPL señala que con esta nueva propuesta se llegaría a todos, incluyendo a los editores independientes y los fondos editoriales de las universidades.

"En este nuevo proyecto que se presentó para la ley del libro tenemos también las exoneraciones a las regalías que se pagan, actualmente a los escritores pagan una regalía de 5%. También sobre los premios que están relacionados a los libros y la lectura, estos pagan impuestos", señaló.

De acuerdo con el “Estudio diagnóstico del sector editorial del Perú” de la CPL, los beneficios tributarios ayudaron a que entre el 2000 y el 2016 se registrara un aumento en la oferta editorial, pues pasó de 2,001 a 6,463 títulos.

Además, se pudo hacer frente a la piratería, pues esta cayó de 75% a 22%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA