Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Licencia por paternidad: Congreso busca aumentar a 15 días el permiso

Actualmente Paraguay y Venezuela son los países de Latinoamérica que tienen más días de licencia por paternidad.
Actualmente Paraguay y Venezuela son los países de Latinoamérica que tienen más días de licencia por paternidad. | Fuente: Andina

Si el proyecto de ley es aprobado el Perú tendría la mayor cantidad de días de licencia por paternidad en América Latina.

Actualmente en el Perú se otorga un total de 10 días de licencia por paternidad a los trabajadores formales, pero un reciente proyecto de ley plantea aumentar este plazo.

La nueva iniciativa legislativa, impulsada por la bancada de Alianza para el Progreso (APP), propone ampliar la licencia por paternidad a 15 días, lo cual superaría a otros países de la región.

En América Latina son Paraguay y Venezuela los que brindan un mayor plazo, con 14 días de licencia por paternidad. A estos países les siguen Uruguay (13), Ecuador (10), Colombia (8), Brasil (5 a 20), México (5), Chile (5), Bolivia (3) y Argentina (2).

Además, la iniciativa planteada en el Congreso no solo propone 15 días de licencia en caso de partos normales, pues para nacimientos prematuros y partos múltiples se sugiere que la licencia sea de 25 días.

En el caso de nacimientos con enfermedad congénita terminal o que implique una discapacidad severa se plantea una licencia de 35 días, y hasta 40 días si se tratan de casos con complicaciones graves en la salud de la madre.

Actualmente sí se puede ampliar la licencia de paternidad, conforme a la Ley 29409, en casos especiales como los siguientes:

- Licencia de 20 días consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples.
- Licencia de 30 días consecutivos por nacimientos con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa.
- Licencia de 30 días seguidos por complicaciones graves en la salud de la madre.

Cabe mencionar que actualmente no es factible que una empresa niegue la licencia por paternidad a sus trabajadores y si esto sucede el empleador estaría cometiendo una infracción muy grave.

Si se comete la infracción mencionada, el trabajador podría presentar su denuncia ante la Sunafil, la cual podría sancionar a la empresa con una multa de más de S/ 250 mil.

Tenga en cuenta que la licencia por paternidad es un derecho irrenunciable y no es posible cambiarlo o sustituirlo por pago en efectivo u otro beneficio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA