Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lima Metropolitana: ¿qué productos fueron los más caros en junio?

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana decreció -0,15%, registrando en el periodo enero – junio 2023 una variación acumulada de 2,52%
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana decreció -0,15%, registrando en el periodo enero – junio 2023 una variación acumulada de 2,52% | Fuente: Andina

La cebolla roja y el pescado bonito fueron los más caros en junio, ¿qué pasó con el ceviche?

En Lima Metropolitana la inflación en junio cayó 0.15 %, y la anual llegó a 6.46 %. Este resultado se debe a una caída en los precios de los alimentos, en la atención de los restaurantes, el transporte y algunos servicios básicos como el agua y la electricidad.

Según el INEI, son ocho productos de la canasta básica que registraron una disminución importante que logró la variación en los precios al consumidor.

Entre ellos figura el pollo eviscerado que cayó hasta 16.47 %y las alas de pollo (-12.68); aunque el producto más barato fue el culantro con una reducción en el precio de 34.35 %, seguido por el apio (-18.14 %).

Otros productos agrícolas que se abarataron son la beterraga (-15.48 %), el choclo (-14.63), el ají pimiento (-11.61) y la lechuga (-11.60). 

Productos que más se encarecieron

Sin embargo, el aumento considerable de otros productos evitaron una caída mayor en el precio de los alimentos. 

Estos son la cebolla que aumentó hasta 45.19 %, el bonito (27.93 %), el mango (23.83), la cebolla china (18.17 %), la espinaca (17.97 %), uva blanca (17.54 %), el jurel (13.75 %) y la caballa (11.59 %).


¿Qué pasó con el chaufa y el ceviche durante junio?

Aunque el precio de varios productos cayeron, eso no se reflejó en los platos servidos en restaurantes y hoteles, donde hubo una variación de 0.72 %.

El INEI indicó que los platos calientes como el filete de pollo subió 1.9 % y el chaufa 1.4 %; también hubo un ligero incremento en el pollo a la brasa de 0.6 % y en el ceviche de 0.7 %. 



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA